Cómo hacer un repelente de mosquitos natural
Pienso que todos estamos de acuerdo en que viviríamos mejor sin mosquitos. Estos tormentosos chupasangre no tienen nada bueno, son capaces de estropearte una puesta de sol en un lugar agradable, o dejarte toda la noche sin dormir. Además tienen predilección por mi sangre, mientras dejan en paz a las personas que están a mi alrededor. Para evitar que se acerquen, vamos a ver como se hace un repelente de mosquitos con productos naturales.
El primer paso es seleccionar los productos naturales repelentes de mosquitos.
Los ingredientes más probados y utilizados son los aceites esenciales, y entre ellos los que contienen geraniol, limoneno, citral, citronelal, citronelol y alfa pineno.
Estos activos se encuentran en los aceites esenciales de albahaca, citronella, palmarosa, lemongras, limón, lavanda, geranio, kunzea, eucalipto y menta citronada.
También se ha demostrado que el aceite de Neem es un buen repelente de mosquitos, pero su aroma no es muy atractivo, así que se puede mezclar con los aceites esenciales para disimular su olor.
Dosis de aceites esenciales
Los aceites esenciales tienen aromas intensos. Pero el efecto y duración del repelente depende también de la concentración de aceites esenciales.
Como el aroma es una cuestión personal, lo mejor es hacer la mezcla de menos a más, probando el resultado aromático de la mezcla y el efecto.
Por término medio podemos añadir entre el 2-5% de aceites esenciales según la selección.
El siguiente paso es decidir que vehículo utilizaremos para los aceite esenciales.
Repelente con una base de alcohol
Si queremos elaborar un pulverizador que no manche la ropa el vehículo más adecuado es el alcohol etílico. Tiene la ventaja de que disuelve totalmente los aceites esenciales y el inconveniente que deshidrata la piel. Si lo preparamos a base de alcohol podemos añadir glicerina para compensar el efecto deshidratante.
Como tanto el alcohol como los aceites esenciales son volátiles, tendremos que reponerlo con frecuencia.
Utilizaremos alcohol de 96º porque con menor concentración puede separarse algunos aceites esenciales y quedar flotando en la superficie. Puedes ir tanteando añadiendo agua para bajar la cantidad de alcohol, cuando empiece a enturbiar es el límite. Si añades más agua quedará el aceite esencial flotando.
Ejemplo: Repelente de mosquitos con una base de alcohol
Elaboración: Mezclar los ingredientes en el orden escrito y agitar.
Envasar en un envase pulverizador.
Repelente con una base de aceite
Los aceite esenciales se disuelven también en los aceites vegetales. El inconveniente es que los aceites manchan la ropa y no refrescan la piel como el alcohol, que se evapora rápidamente. Pero el efecto es más duradero porque los aceites esenciales permanecen más tiempo sobre la piel.
Podemos utilizar aceites poco grasos, que se absorban rápidamente sin dejar sensación grasa y manchen poco. El mejor es el aceite de coco fraccionado y el miristato de isopropilo. También los aceites ricos en omega 3 y 6, que además son antiinflamatorios como el de uva, cáñamo, borraja, granada, frambuesa…
Ejemplo: Aceite repelente de mosquitos
Elaboración: Mezclar los ingredientes en el orden escrito y agitar.
Envasar en un envase pulverizador.
Repelente en forma de emulsión fluida
Ya sabemos que los aceites esenciales no son solubles en agua, pero podemos microemulsionarlos con un disolvente de aceites esenciales como el natragem, cocoglucósido, caprylyl/capryl glucoside o polyglyceryl-5 laurate.
Al emulsionar los aceites esenciales en agua, tenemos un efecto refrescante cuando lo apliquemos, pero tendremos que agitar antes de pulverizar porque la microemulsión puede quedar flotando debido a que tiene una densidad menor que el agua.
La cantidad de emulgente a añadir será el triple que de aceites esenciales.
Ejemplo: Loción repelente de mosquitos
Elaboración: Mezclar los aceites esenciales con el natragem. Remover para que se mezclen totalmente.
Añadir el agua y agitar.
Envasar en un envase pulverizador.
Cristóbal Vidal
Director del Instituto Europeo de Dermocosmética.
Si quieres aprender a formular y elaborar tus cosméticos desde cero, seleccionando los mejores ingredientes, matricúlate en el curso de cosmética natural y consíguelo con nuestra ayuda.
muchas gracias por compartir estas recetas de antimosquitos. la cantidad de AE es valida para usar en niñ@s a partir de 6 años? y que AE de los repelentes es recomendable para ell@s?
muchas gracias
Hola Eva, estos aceites esenciales a las dosis de 2% no son tóxicos para los niños. Si quieres ahuyentarlos los mejores son albahaca, citronella y lemongrass. Otra cosa es que les guste el aroma a tus hijos.
Saludos
muchas gracias hare la receta
Hola! Muchas gracias por la entrada. Estoy macerando albahaca, clavo, geranio y citronela en alcohol de 96° para realizar mi repelente. Podría combinar el alcohol con agua y los aceites esenciales para realizar otro repelente de mosquitos diferente a las opciones dadas en el anterior texto? En que proporciones? Muchas gracias. (Estoy cursando con Vds.el curso on-linede cosmética natural, muy interesante).
Hola Eva, puedes hacer el repelente disolviendo los aceites esenciales con alcohol de 96º. Si quieres añadir agua hazlo poco a poco hasta que empiece a enturbiar, en ese momento empiezan a separarse los aceites esenciales. Es posible que puedas disolverlos con alcohol de 80º, depende de la cantidad y tipo de aceites esenciales. Hay que probar para saberlo.
Saludos
Cristóbal
Buen día, los aceites esenciales cítricos no manchan la piel con el sol?
Hola Indra, los aceites esenciales de cítricos, obtenidos por presión mecánica de los frutos, son sensibilizadores de la piel a los rayos solares y pueden producirse manchas si te toma el sol después de aplicarlos sobre la piel.
saludos
Cristóbal
Hola, qué opción recomiendan usar como repelente para bebés y cuáles aceites esenciales?
Muchas gracias!
Hola Lucía, esta fórmula te vale también para bebés, rocía sobre la ropa, no sobre la piel.
saludos
Cristóbal
Hola. El aceite de ricino sulfatado sirve como emulgente?
Gracias
Hola Carmen, el aceite de ricino sulfatado es un emulgente, puedes probar con él a las mismas dosis.
Saludos
Cristóbal
Hola, el tween 80 debe calentarse para que emulsione? Gracias!
Hola Bea, el tween 20 es líquido, no hace falta calentar, se prepara a temperatura ambiente.
Saludos
Cristóbal
Hola Cristobal! Gracias por la valiosa información! Quisiera saber si se puede utilizar aceite de ricino sulfonado para poder aumentar la cantidad de agua y bajar el porcentaje de alcohol, ya que en Argentina no llegan otros solubilizantes naturales
Saludos
Hola Juan, no puedes mezclar un emulsionante con alcohol porque el alcohol no permite que se haga la emulsión. Puedes probar con ricino sulfonado o utilizar un tensioactivo potente como cocoglucósido que es más fácil de conseguir, y hacer una emulsión de los aceites esenciales en agua, así eliminas el alcohol.
saludos
Cristóbal
¿y no hay problemas con que quede el tensioactivo en la piel, sin enjuagarlo?
Hola Juan, el natragem es compatible con la piel y no tiene efectos irritantes. También las cremas contienen emulgentes que son tensioactivos y no se enjuagan.
Saludos. Cristóbal
El aceite de lavanda qué tal es buen día y muchas gracias por su respuesta
Hola Natalia, el aceite esencial de lavanda es calmante y antiinflamatorio. No irrita la piel.
Saludos. Cristóbal
Se podría cambiar el Natragem por Polisorbato 20?
Hola Magali, el polisorbato 20 es también un potente tensioactivo de alto hlb. Puedes probar.
Saludos. Cristóbal
Muchas gracias Cristobal, lo he probado con el Polisorbato 20 y le he añadido también aceite esencial de citronella. Me queda la duda si hay que añadir un conservante ya que la formula contiene 87% de agua.
Hola Magali, no hace falta que pongas conservante. Los aceites esenciales ayudarán con la conservación. La fórmula no contiene extractos ni zumos que podrían ayudar a crecer microorganismos.
Saludos. Cristóbal
Hola, si pongo el repelente con aceite esencial de limón por la noche, al día siguiente podría tomar el sol o debo lavar la piel antes?
Hola, puedes tomar el sol dos horas después de aplicarte el aceite de limón.
Saludos. Cristóbal
Para estás fórmulas, es necesario usar aceites esenciales o se podrían usar los aceites en donde se maceraron las plantas?
Hola Lola, si lo haces con oceites macerados puedes hacer una fórmula en base a aceite, similar a la del artículo. Si la haces en base de alcohol es mejor utilizar aceites esenciales.
Saludos. Cristóbal
Hola, me gustaría me enviará información sobre el curso, gracias de antemano, saludos
Hola Celia, te hemos enviado un correo personal con la información.
Saludos. Cristóbal
Buenos días ustedes venden las materias primas . Y las vende hacen envíos a Costa Rica Gracias quedo atento
Hola Rodolfo, no vendemos ingredientes cosméticos, sólo hacemos formación profesional en cosmética natural.
Saludos. Cristóbal
Hola,.cómo estás?.cómo se podría hacer utilizando alcohol en gel..
Hola Luciana, añade directamenente los aceites esenciales al alcohol en gel y remueve para que se disuelvan.
Saludos. Cristóbal