¿Quieres hacer tu maquillaje natural para Halloween?
¡Elaborar tu propio maquillaje de Halloween forma parte de la fiesta!
Podemos elaborar nosotras mismas tres colores fundamentales con los que podemos conseguir unos efectos espectaculares.
Necesitaremos tres colores básicos: negro, blanco y rojo. Con sólo estos tres se pueden hacer unos terroríficos maquillajes para morirse.
Aquí tienes unas cuantas ideas:





Empezamos por la base del maquillaje
Lo primero que haremos es una base de maquillaje blanca, compuesta de polvos minerales, a la que añadiremos los pigmentos rojo, negro o blanco.
Para elaborar la base de maquillaje mezclaremos varios polvos blancos que cubrirán la piel y además fijarán los pigmentos en su superficie.
Haremos una fórmula sencilla con polvos y pigmentos económicos y fáciles de conseguir.
Los polvos que cubrirán la piel son el óxido de zinc y el dióxido de titanio. Son polvos opacos, muy blancos y nos servirán para el color blanco del maquillaje.
Mezclando los pigmentos con la base blanca
Sólo con el óxido de zinc y el dióxido de titanio tenemos suficiente para el color blanco.
Para el color rojo añadiremos pigmento rojo CI 77491 que es un óxido de hierro.
Para el color negro añadiremos a la base blanca anterior carbón activo.
Para mezclar la los polvos van muy bien los molinos de café; en dos segundos están los polvos homogéneamente mezclados. También podemos mezclarlos agitándolos con una varilla, en un mortero o sacudiéndolos en un pequeño tarro tapado.
Maquillaje en forma de crema repelente del agua W/O
Como queremos que el maquillaje se adhiera a la piel y no se disuelva con el agua o el sudor, haremos una crema repelente del agua, como las cremas solares.
Para esto dispersaremos los polvos en aceites vegetales y los espesaremos con ceras para que tenga una buena textura.
El aceite de ricino es una buena elección porque se adhiere bien a la piel. Para que no sea una mezcla muy grasosa, que puede molestar a la piel grasa o acneica, añadiremos aceite de coco fraccionado que es ligero y se absorbe bien. Además hidratará la piel. Pondremos también un poco de aceite de caléndula para calmar el picor en las pieles sensibles.
Como los polvos suelen resecar la piel, añadiremos también un buen humectante como la glicerina.
La parte hidrosoluble de la crema estará formada por hidrolato de azahar que es calmante y huele bien.
Para aportar un aroma fresco añadiremos aceite esencial de mandarina.
Como conservante seleccionamos el geogard 221 que eficaz contra los microorganismos que podrían contaminar la crema.
Para proteger los aceites de la oxidación añadiremos vitamina E que también hidrata y regenera la piel.
Veamos como quedará la fórmula:
Maquillaje blanco de coco fraccionado y mandarina

Maquillaje rojo de coco fraccionado y mandarina

Maquillaje negro de coco fraccionado y mandarina

Elaboración
1.- En el vaso A añadir los aceites y los polvos previamente mezclados. Agitar hasta que se forme una mezcla homogénea.
2.- Añadir la cera y el alcohol cetílico. Calentar al baño maría a 70ºC.
3.- En el vaso B mezclar la glicerina y el agua. Calentar también al baño maría a 70ºC.
4.- Cuando los ingredientes del vaso A estén líquidos, añadir el contenido del vaso B sobre el A, agitando.
5.- Cuando la mezcla está líquida es el momento de medir el pH y ajustarlo a 5.5.
6.- Al principio no se mezclarán y quedará la fase aceite encima, pero a medida que se enfríe se irán mezclando. Mantén la agitación hasta que empiece a espesar, en ese momento dejas de agitar y esperas que enfríe.
7.- Antes de espesar añade la vitamina, el aceite esencial y el conservante.
8.- Envasar en un tarro.
9.- Se aplica con un pincel de maquillaje.
¡Ahora a pintarse y asustar a todo el mundo!
Cristóbal Vidal
Director del Instituto Europeo de Dermocosmética
Si quieres aprender a formular y elaborar tus cosméticos desde cero, seleccionando los mejores ingredientes, matricúlate en el curso de cosmética natural y consíguelo con nuestra ayuda.
Te dejamos aquí otro de nuestros artículos en el que te explicamos como se hace un «Gel para Piel Seca«.
es un placer aprender de los mejores .los profesionales de dermocosmetica su enseñanza es muy clara .estoy avanzando bastante y mi piel mi cabello han ganado tiene suavidad y luz
Hola Milagros, estoy disfrutando mucho con tus fórmulas, aprendes muy rápido.
Saludos
Cristóbal
buen dia, me encanto esta receta para maquillaje de Halloween no soy experta pero veo que es muy sencillo, mi pregunta es….cuanto tiempo dura el producto ya elaborado?
Hola Mónica, como tiene conservante puedes contar 6 meses.
Saludos
Cristóbal
Hola! Muchas gracias por enseñarnos. Tengo una duda respecto a los ingredientes. ¿por qué cera candelilla? No puede usarse la cera de abeja?
Hola Natàlia, puedes sustituir la cera candelilla por cera de abejas. Son diferentes, pero como la de abejas es más blanda tendrás que añadir un poco más para la misma textura.
Saludos. Cristóbal
Hola buenos días amigos será que alguien tiene la fórmula de de la pintucarita líquida que ir me pueda ayudar