Las cremas de pañal sirven para proteger el culito del bebé de las irritaciones que producen la orina y las heces en su fina y frágil piel.
Los bebés tienen una piel muy delgada, por lo que la pérdida de calor y agua es mucho mayor que en una piel adulta.
También tiene un pH un poco ácido (el pH del recién nacido es de 6,2-6,4; a los pocos días el pH es ya del orden de 4,9-5). La orina y las heces tienden a elevar el pH de la zona del pañal, lo que favorece la proliferación de bacterias fecales que segregan enzimas que irritan la piel.
La combinación de piel macerada por la humedad, el roce del pañal y sustancias irritantes de las heces produce irritación y picor. La piel se inflama y pueden aparecer ampollas y granos infectados, es la dermatitis de pañal.
Para evitar esto es conveniente proteger la piel, cambiar el pañal con frecuencia y mantener la zona seca de humedad pero hidratada.
Como se formula una crema de pañal?
Como estamos ante una piel fina y sensible, lo primero es evitar cualquier ingrediente que sea agresivo; dejaremos fuera los aceites esenciales irritantes (canela, clavo, pino, tomillo, jengibre, romero…) y los perfumes sintéticos.
Para proteger la piel nos basaremos en las ceras, mantecas y los aceites vegetales.
Los mejores aceites son los ricos en ácidos grasos omega 3 y 6, que son también antiinflamatorios y bactericidas. Podemos elegir entre calabaza, albaricoque, arroz, germen de trigo, cacahuete, cáñamo, babasú, girasol, jojoba, macadamia, oliva, rosa mosqueta, sésamo o soja.
Estas grasas también hidratarán porque se quedan sobre la piel, formando una capa protectora que impide la pérdida de agua y la deshidratación.
Para calmar el picor añadiremos aloe, extractos de tila, llantén, malva, avena y algunos oleatos antiinflamatorios como caléndula, lavanda y manzanilla.
También podemos añadir antiinflamatorios naturales como alantoína, alfa bisabolol, polvo de perlas y vitaminas como pantenol o vitamina E.
Para evitar la proliferación de bacterias, la crema tendrá un pH ligeramente ácido a 4,5-5.
Todos estos ingredientes tendrá que estar en forma de crema repelente del agua para que no se disuelva en la orina y deje de proteger la piel.
Que es una crema repelente del agua?
Una crema que no se disuelva en agua ha de tener la fase externa oleosa, es decir que se comporta como un aceite pero tiene emulsionados en su interior pequeñas gotitas de sustancias solubles en agua. Son cremas aceite en agua W/O.
Para hacer este tipo de cremas necesitamos emulgentes con un hlb no superior a 5. Si utilizamos emulgentes de hlb superior a 6, las cremas que se forman son de aceite en agua O/W, que se disuelven en la orina y desaparecen rápidamente de la piel.
Algunos emulgentes que podemos utilizar son: calcium stearoyl lactylate, cera lamecreme W/O, estearato de glicerilo, lactopalmitato de glicerilo, laurato de glicerilo, estearato de sorbitan, oleato de sorbitan y cera bellina (no vegana).
Crema de pañal vegana con sésamo y karite
- Tabla de ingredientes:
- Elaboración:
Modo de elaboración: al baño maría.
En dos vasos distintos se calientan al baño maría (70ºC) los ingredientes de A y B hasta que se fundan la manteca y el estearato.
En otro vaso se mezclan los ingredientes de C y se reserva.
Añadir C a B agitando.
A esta mezcla añadir A, agitando.
Cuando la temperatura esté a 50ºC añadir los ingredientes de D, agitando después de cada uno.
Ajustar el pH a 5 con ácido láctico (aproximadamente 3 gotas).
Envasar.
Cristóbal Vidal
Director del Instituto Europeo de Dermocosmética.
Si quieres aprender a formular y elaborar tus cosméticos desde cero, seleccionando los mejores ingredientes, matricúlate en el curso de cosmética natural https://www.institutodermocosmetica.com/producto/curso-de-cosmetica-natural-online/ y consíguelo con nuestra ayuda.
Aquí te dejamos el vídeo de esta receta:
Hola! Qué lindo artículo! Consulta, puedo reemplazar el estearato por olivem ? gracias
Hola Daniela, puedes sustituirlo por Olivem 900 que es (INCI: Sorbitan Olivate Wax). Es también un emulsionante de bajo hlb para cremas w/o.
Saludos
Cristóbal
Hola profesor Cristóbal, me encanta esta crema para la colita de los nenes!
Puedo usar: «Cocamidopropil betaina», «Decyl glucoside» o «Cera Lanette O»; para reemplazar el esterato de sorbitan?
Hola Romina, para que la crema sea repelente del agua (crema W/O) tienes que utilizar un emulgente de bajo hlb, como los que se indican en el artículo. También puedes hacerla con olivem 900 (sorbitan olivate) a la misma dosis. Espero que encuentres alguno de ellos. La Cocamidopropil betaina y el Decyl glucoside tienen un hlb alto y hacen cremas O/W que no son repelentes del agua. La cera lanette O no es un emulsionante, es un espesante y no te hará la emulsión.
Saludos
Cristóbal
Hola Cristóbal!
Tengo una duda con el aceite esencial de bergamota: ¿Se podría utilizar en bebés desde recién nacidos? Estoy pensando también en lavanda o manzanilla… Gracias!
Hola Alicia, puedes utilizar el de bergamota al 1%, pero son más suaves los otros dos.
Saludos, Cristóbal
Hola!
Podría sustituir el estearato de Sor bitán por Olivem 1000?
Y el extracto glicerico de avena por leche de avena?
Muuuuchas gracias!
Hola Gema, el olivem 1000 hace cremas o/w, que no son repelentes del agua. Mejor si lo sustituyes por olivem 900 que también hace cremas w/o, repelentes del agua.
Puedes sustituir el extracto por leche de avena, pero aumenta el conservante.
Saludo. Cristóbal
Hola mucho gusto! Me gustaría saber si a esta fórmula puedo añadirle Óxido de zinc y en qué porcentaje se recomienda utilizar en estas cremas, de antemano muchas gracias …saludos desde Villa Alemana,Chile
Hola Tabita, puedes añadir un 10%, pero cambiará la fórmula y posiblemente afecte a la estabilidad.
saludos. Cristóbal