La piel es muy importante en aromaterapia debido a que la mayoría de aceites esenciales se administran por vía tópica. Los aceites esenciales se absorben rápidamente a través de la piel provocando una acción local en la misma pero al pasar al torrente sanguíneo realizan también un efecto general sobre el organismo.
Los aceites esenciales son ingredientes muy importantes en cosmética natural porque mejoran el metabolismo cutáneo y aportan su nota aromática característica a este tipo de cosméticos naturales.
Son sustancias biológicamente muy activas y pueden provocar reacciones adversas en determinados tipos de piel sensible, por esto es importante conocer las dosis aconsejadas en los cosméticos.
DOSIFICACIÓN DE LOS ACEITES ESENCIALES
La forma más frecuente de aplicación de los aceites esenciales es mediante el masaje de aromaterapia. La cantidad de esencia absorbida variará según:
– Las características del aceite esencial.
– La concentración en el preparado (aceite de masaje, leche, crema, gel, mascarilla, compresa, etc.).
– El tipo de preparado. El resto de los componentes de la fórmula pueden acelerar o retardar la absorción del aceite esencial por la piel.
– La cantidad de producto utilizado en la sesión.
– La superficie y la parte corporal cubierta por el producto, el tipo de piel, la integridad y la capacidad de absorción de la misma.
– El tiempo de contacto del producto en la piel.
– La temperatura en la zona de aplicación.
Generalmente, en el masaje de aromaterapia, el porcentaje de aceite esencial en el producto oscila entre el 0,5% y el 2% .Los lubricantes más utilizados son mezclas de aceites vegetales como uva, almendras, cacahuete, coco, etc.
La cantidad de aceite utilizado en una sesión varía entre 5ml. y 25ml. según la zona corporal masajeada y el tipo de piel.
Se ha comprobado que la cantidad de aceite esencial absorbido en un masaje está entre 4% y el 25% del total administrado durante la sesión, lo que equivale a 1/4 de gota y 6 gotas de esencia respectivamente. Si se compara con la dosis total diaria por vía interna (entre 10 y 20 gotas en varias tomas), la administración percutánea de los aceites esenciales es más segura; teniendo en cuenta que la absorción por la mucosa digestiva es total y mucho más rápida que por la piel.
La absorción de aceite esencial en baños, inhalaciones y vaporizaciones es ligeramente superior al masaje de aromaterapia porque la mucosa es más permeable y la temperatura de aplicación es mayor.
En bebés y niños pequeños es necesario ser prudentes ya que su piel es más sensible y absorbe mejor los aceites esenciales. En estos casos las esencias serán poco tóxicas y se protegerán las mucosas.
DERMOTOXICIDAD
Las reacciones adversas más frecuentes provocadas por los aceites esenciales son la sensibilización, irritación y fototoxicidad. Son difíciles de predecir porque dependen de factores individuales, pero también de la dosis, del tipo de aceite esencial, de la concentración, de la frecuencia y de zona de aplicación.
Sensibilización
La sensibilización y la alergia cutánea son respuestas del sistema inmunológico frente a determinados aceites esenciales cuando penetran hasta las células basales de la dermis. Esta reacción, que consiste en urticaria, inflamación e hipersensibilidad, es producida por la histamina y otras sustancias irritantes que liberan las células del sistema inmunitario como los basófilos.
Un test sencillo para averiguar la hipersensibilidad a un aceite esencial es colocar una gota del mismo en el pliegue de la muñeca o del codo y notar si produce picor.
Los aceites esenciales que pueden producir sensibilización cuando se usan concentrados durante largo tiempo son los siguientes: Canela, clavo, anís, ylang-ylang, bergamota y verbena.
Irritación
Los aceites esenciales ricos en aldehídos y fenoles como la canela, clavo, ajedrea tomillo y orégano pueden producir irritación cuando se utilizan puros o muy concentrados sobre pieles sensibles.
Hay que tener en cuenta que la irritación o la revulsión controlada es un efecto deseado para tratar algunos síntomas que mejoran con el efecto calor y la estimulación de la circulación sanguínea superficial, como es en el caso del dolor muscular y algunos reumatismos.
Los aceites esenciales fuertemente irritantes son: Nuez moscada, pimienta, ajo, cebolla, pino (oxidado) y trementina (oxidado).
Son irritantes moderados: Abeto, cade, canela, clavo, hinojo, laurel, orégano, ruda, salvia, tomillo, verbena y wintergreen.
Fototoxicidad
Es una reacción de hipersensibilidad de la piel a los rayos ultravioleta que provoca hiperpigmentación, eritema y vesículas, según la intensidad de la reacción.
Aunque los aceites esenciales fotosensibilizadores son muy pocos, la mayoría pertenecen al género citrus, su uso en perfumería y cosmética esta muy extendido. Los componentes fototóxicos más comunes en estos aceites esenciales son las furocumarinas y las xantotoxinas.
Los aceites esenciales con estos componentes y su concentración máxima recomendada son los siguientes:
Verbena 0.2 %
Bergamota 0.4%
Comino 0.4%
Lima (presión) 0.7%
Angélica 0.8%
Ruda 0.8%
Naranja (presión) 1.4%
Limón (presión) 2.0%
Pomelo (presión) 4.0%
Es recomendable no exponer la piel al sol hasta pasadas dos horas o seis horas a lámparas ultravioletas desde la aplicación de estos aceites esenciales.
Algunas esencias de cítricos no son fototóxicas y pueden utilizarse como alternativa a las anteriores:
Limón (destilada)
Lima (destilada)
Mandarina (destilada)
Naranja dulce (destilada)
Generalmente los aceites esenciales de cítricos que se destinan a perfumería y cosmética son sometidos a un proceso de deterpenación, por destilación fraccionada que elimina las furocumarinas y los terpenos sin alterar sustancialmente su calidad aromática.
Hola buenas, tengo 27 años y compre un aceite facial en una tienda naturista o macribiotica el aceite de semilla de uva.Me lo aplique varias noches durante 1 mes, pero al verme el rostro en fotos ya no me gusto como me veo. Como que me desfiguro mis facciones no me veo como antes y ne veía mejor antes de usarlos mi cara.
¿Quería saber si lo descontinuo su uso mi rostro volverá al de antes.? Me la siento hinchada.
Hola Francela, pienso que deberías consultar a una dermatóloga.
Saludos.
Buenas tardes saludos desde Colombia gracias por tu generosa información.
Quiero saber que cantidad de gotas o gramos de aceite esencial se necesita aplicar en el total del aceite vegetal para hacer jabones. Muchas gracias
Hola Cecilia, los jabones absorben mucho los aromas de los aceites esenciales. La cantidad depende de la intensidad aromática del aceite esencial, es más intensa y duradera la de geranio que la de limón, a la misma dosis. Así que lo normal es añadir de menos a más hasta encontrar la intensidad aromática deseada para ese aceite esencial.
saludos
Cristóbal
Hola ! Tengo una crema base y deseo colocarle aceites esenciales , mi pregunta es cuantas gotas en total debo agregar a 500g de crema. La idea es colocarle aceite esencial de lavanda y calendula o pañil. Muchas gracias ! Acabo de ller x primera vez su pagina y me encanto !!!!!
Hola Susana, gracias por tu comentario.
La cantidad de aceites esenciales en una crema oscila entre el 0,5 y el 2%, según su intensidad aromática. Normalmente añadimos el aceite esencial a gramos y no por gotas, porque el número de gotas por gramo varía según el aceite esencial y el tipo de goteador del envase. Oscila entre 20 y 30 gotas por gramo.
En tu caso, vamos a considerar 25 gotas por gramo.
En el caso del aceite esencial de lavanda y caléndula, la dosis de 1 gramo por 100 gramos de base es suficiente. Así que para 500 gramos de base serán 125 gotas en total, unas 63 gotas de lavanda y otras 63 de caléndula.
A partir de esta cantidad puedes añadir más, a tu gusto, hasta la intensidad del aroma que desees.
Saludos
Hola me llamo Beatriz , vivo en Cuba y estoy interesada en hacer jabones artesanales , pero no sé la dosificación para los aceites esenciales
Hola Beatriz, en el curso de cosmética natural no hacemos jabones artesanales por saponificación con sosa o potasa cáustica pero la dosificación dependerá del aroma del aceite esencial, así que puedes ir tanteando hasta encontrar la intensidad del aroma deseada en el jabón.
Hola, me dieron esta receta para hacer un Zerum con aceites de Jojoba, Vitamina E, Coencima Q10 y Vitamina A – No sé si le falta algún ingrediente a esta receta – Tengan en cuenta que soy un hombre de 71 años y quiero colocármelo a la mañana cuando salgo a caminar – Como debo de aplicármelo.? hay que mojar la piel antes.? En cuanto tiempo lo absorbe la piel.?
atte.HUGO
636 561 463 – whatsapp
Hola Hugo, los ingredientes están bien para un serum. Aplícalo después de lavarte la cara, se absorbe en minutos.
saludos
Hola!!!
Cual es a dosis de aceites esenciales para niños?
El Aceite de Almendra o de ricino tienen la misma restricción de uso que los aceites esenciales?? Si la respuesta es no… cual es el limite??
Hola María, la dosis en niños suele ser la tercera parte de un adulto. Lee este artículo:
https://www.institutodermocosmetica.com/aromaterapia-clinica-dosificacion-intoxicacion-aceites-esenciales/
Los aceites vegetales de almendra o ricino no son tóxicos, los puedes usar puros sobre la piel.
saludos
Buen día, quería realizar cremas con distintos fines, una corporal para los dolores articulares, otra para celulitis otra facial para piel madura (60 años) con tendencia de piel grasa. He leído sobre la función de cada aceite esencial y quería preguntar. Hay un porcentaje total para cada crema?. Es decir, si hubiera un porcentaje total, lo debo dividir entre los distintos aceites? Qué sucede si uno incorpora más porcentaje del indicado? se separa, se altera la crema?, etc.
Hola Susana, con los aceites esenciales tienes que tener en cuenta por un lado la toxicidad y también el aroma. Hay aromas intensos como el geranio que son poco tóxicos pero si añades más del 1% puede ser poco agradable para la mayoría de personas, en cambio la lavanda a la misma dosis se percibe como agradable, si piensas en el patchouli la dosis tiene que ser de gotas. Así que en cosmética los aceites esenciales los añadimos de menos a más hasta encontrar el punto aromático adecuado. Otro enfoque es la aromaterapia clínica en la que el aceite esencial se considera un medicamento, en este caso el aroma es secundario y las propiedades lo prioritario. En cosmética natural el aceite esencial es un ingrediente más que se acompaña de otros que realizan otras funciones. Puedes hacer un buen cosmético, pero si el aroma no es agradable no lo usarás.
Las dosis en cosmética oscilan entre el 0,5 y el 2% para la mayoría de productos. Puedes añadir uno sólo o hacer una mezcla de varios.
saludos
Esta muy bien en hora buena. Quisiera hacerme una crema hidratante antieda con que aceites le podría hacer gracias.
Hola Gladys, si te gusta el aroma de rosa, el aceite esencial de palo de rosa es regeneradora y huele muy bien.
saludos
Cristóbal
Buenas tardes, muy interesante la informacion de la pagina, tengo una consulta, estoy por hacerme un aceite para utilizar a modo de locion por las noches para tratar la dermatitis seborreica en la cara. Compre aceite de jojoba para usar como base, y aceites de limon, tea tree y cedro. A continuacion detallo las proporciones que pienso utilizar para saber si son correctas o deberia modificar algo.
30 ML TOTAL DE PRODUCTO!
28 ml jojoba (93.3%)
1 ml arbol de te (3.3%)
0.5 ml cedro (1.6%)
0.5 ml limon (1.6%)
Hola Germán, es un tratamiento intenso a base de aceites esenciales. No subas de esos porcentajes.
Saludos
Hola gracias por responder, si investigue mucho, por eso decidi con esos aceites esenciales y vehiculizarlos con jojoba ya que tengo piel grasa. Ya que suele ser una concentracion alta de aceites de 6% me conviene armarlo en un principio al 4% o 5% para ver como responde mi piel?? o lo dejo en 6% y aplico poca cantidad por las noche.
Hola, mi nombre es Alicia.
Quiero añadir a aceite de almendras 200ml, aceite esencial de naranja dulce y de limón, para escemas en la piel, producidos por linfoma, cuantas gotas tendría que añadir de cada uno al aceite de almendras?.
Ley y recomendaban esto para dicha enfermedad, no se si será correcto.gracias
Hola Alicia, la dosis habitual es del 1% de aceites esenciales para un aceite corporal. Como son 200 ml, puedes añadir 1ml de cada.
saludos
Cristóbal
Hola, encantado con vuestros consejos, una pregunta, aunque depende del dispensador pero para hacerme una idea cuantas gotas equivalen a 1 mililitro de aceites esenciales ?
Muchas Gracias.
Javi
Hola Javier, como bien has dicho depende del dispensador. Si es un goteador que viene en el envase, el distribuidor debería darte esa información o pesar tu mismo las gotas que son un un gramo. Si es un cuentagotas o una pipeta de plástico lo que puedes hacer es cargarla con un gramo de aceite esencial y contar las gotas. Añade unas tres gotas más porque el aceite esencial tiene una densidad media de 0,9 g/ml. En mi pipeta un mililitro son 26 gotas.
Saludos
Cristóbal
Hola buen día, esto creando unas velas pero quiero que huelan mucho. son de 4 oz y quiero que también sean para masaje, ¿cúales el maximo de aceite escencial que puedo utilizar?
Hola Itzer, normalmente no solemos añadir más del 2% de aceite esencial en los cosméticos. Tendrás que seleccionar los que tienen un aromas más intenso y permanente como geranio, jazmín, vetiver, patchouli…
Saludos
Sencillas respuestas a tantas dudas. Gracias.
Gracias
Hola buen día,
Estoy elaborando un jabon líquido para manos y rostro, en el cual deseo agregar aceites esenciales de limon o camu camu como aroma natural, mi pregunta es hasta que % máximo de AE puedo agregar a fin de no causar manchas en las manos o rostro a las personas que lo usan.
Muchas gracias.
Cynthia
Hola Cynthia, el aceite esencial de limón obtenido por presión es fototosensibilizador, pero el mismo aceite esencial destilado no lo es. Si puedes conseguir aceite esencial de limón destilado puedes añadir hasta 2%. Si no lo encuentras plantéate cambiar a otro aroma como lavanda bergamota deterpenada u otro que no sea fotosensibilizador.
Saludos
Cristóbal
Hola, felicidades por el artículo, es muy claro, muchas gracias.
Tengo aceite de verbena y como leí no puedo usarlo si lo pondré en la piel (ni crema ni lociones) ¿podré usarlo para hacer jabones? Y si la respuesta es no ¿En qué puedo usarlo?
Muchas gracias por su respuesta
Hola Elisa. Puedes usarlo en jabones, aunque no se nota mucho el aroma a pequeñas dosis. El jabón suele disminuir mucho el aroma.
Si quieres utilizarlo para otros cosméticos lo mejor es que mires la ficha de aromaterapia para conocer sus propiedades cosméticas.
Aquí tienes una del Instituto:
https://www.institutodermocosmetica.com/fichas-tecnicas/aceites-esenciales/verbena-de-indias/
saludos
Cristóbal
Hola, estoy haciendo una crema reparadora y humectante, con aceite de almendras y AE de jazmín, ya tengo la crema base lista pero no se cual seria la cantidad máxima de uso del aceite de almendras para esta formula.
Hola Tatiana, si piensas añadir aceite esencial de jazmín disuelto en aceite de almendras a una crema base lo mejor es que lo hagas tanteando ya que depende de la consistencia de la crema base podrás añadir una cantidad u otra. Si te pasas de aceite la crema base (una crema preelaborada a la que sólo hay que añadir los activos) puede quedar muy líquida y separar fases. Tienes que ir de menos a más hasta encontrar el punto de consistencia adecuado. Además el jazmín tiene un aroma intenso, si te pasas puede ser desagradable.
saludos
Cristóbal
Muchas gracias…
Buenas tardes,
Tengo 23 años y tengo una receta para aumentar el busto con aceite esencial de hinojo, aceite esencial de geranio y aceite vegetal de almendras. Cúantos gramos necesito de cada aceite esencial cada 50 g de aceite de almendras?. Es preferible el de hinojo o el de ylang ylang? He leído que debo ser precavida porque esos aceites tienen flavonoides. Muchas gracias!
Hola Lucila, con medio gramo de cada será suficiente. Mejor el hinojo.
saludos
Buenos días, muy buena información gracias!… disculpe estoy conociendo el mundo de los aceites esenciales y quiero elaborar cremas faciales hidratantes, mis preguntas son cuántos aceites esenciales máximo puedo mezclar para una crema?? Si al mezclar muchos aceites su efecto es benéfico o adverso?… Gracias!
Hola Susy, la dosis máxima que ponemos en las cremas es el 2%. Puedes hacer mezclas pero generalmente no solemos mezclar más de 5 en el mismo cosmético. Los aceites esenciales no reaccionan entre ellos y las propiedades depende de la selección que hagas, cuanto menos pongas de un aceite esencial, menos se notará su efecto, por esto con un par es suficiente.
saludos
Cristóbal
Hola Cristóbal, felicitaciones por el artículo.
Queria comentarle si es tan amable, tengo una receta de aceites vegetales con aceites esenciales, en el que el total para 100 ml de aceites indica 40 gotas de aceites esenciales variados.
La cosa es que esta receta es para las liendres, pero he comprobado una mejoría en mi cabello y la estoy utilizando 1 vez por semana.
Mi pregunta es si es perjudicial ese porcentaje para usarlo como lo estoy usando. Tengo el cabello largo y lo aplico desde el cuero cabelludo a la puntas esa mezcla. Los aceites esenciales no vienen entre los indicados aquí como irritativos, mezcla Romero, lavanda, etc
Agradeceré su respuesta.
Gracias
Hola Tani
40 gotas es algo como 1,5% de aceites esenciales, en un aceite capilar es la dosis normal. El romero y la lavanda no son tóxicos a esas dosis. Puedes utilizarlo con seguridad.
Saludos
Cristóbal
Perdón Cristóbal me he equivocado en el recuento son, 70 gotas en 100 ml de aceite vegetal. Gracias
Sigue siendo una dosis normal.
Muchisimas gracias Cristobal me a ayudado mucho en la duda que me preocupaba, porque la verdad ya no lo estaba utilizando y me iba muy bien para la caída del cabello, pero me daba miedo que pudiera ocasionarme reacciones a largo plazo. Muchas gracias por su pronta respuesta. Me interesa mucho su curso online que tengo pensado hacer en breve en cuanto pueda, y me a agrado mucho la atención recibida. Un saludo
Hola Tani, serás bienvenida al curso.
hola buena tarde, quiero hacer una crema hidratante y me gustaría adicionar aceite esencial de hoja de cúrcuma, cuanto aceite debo adicionar a 250 gramos de base?
Gracias
Hola Paola, normalmente en cremas añadimos entre el 0,5 y el 2% de aceites esenciales. Añádelo con esta información de menos a más, hasta la intensidad aromática deseada.
saludos
Cristóbal
Hola buen día, disculpa mi duda es cuál es la concentración recomendada que se puede usar de aceites esenciales en un shampoo orgánico
De antemano muchas gracias por su atención
Saludos
Hola Andrea, depende de la intensidad aromática del aceite esencial, no es lo mismo el geranio que la bergamota. Normalmente no más del 2%.
Saludos
Cristóbal
Hola estoy haciendo mascarillas faciales con arcilla y escencias justo me pasa con las cítricas que le pongo tres gotas y me la aplicó y siento una molestia tipo ardor lev que es tolerable pero una molestia alfin, lo probé en otra persona y siente lo mismo oscea q no soy yo o mi piel pero quería saber si lo mejor sería ponerle dos o una gota o si es normal! Espero su respuesta gracias
Hola Micaela, a falta de saber que otros activos lleva la mascarilla, si los cítricos te producen picor cambia la fórmula y añade otros aceites esenciales más suaves. Los cítricos pueden dar esa reacción a pieles sensibles.
saludos
Cristóbal
Me interesaría tomar un curso de cosmética con aceites esenciales
Hola Velia, te hemos enviado un correo personal con toda la información.
Saludos
Hola!!
Me encanto esta pagina y la posibilidad de hacer preguntas. Gracias
Estoy recien incursionando en lo que es cosmetica y tengo la siguiente duda:
De que depende la cantidad de aceite esencial coenzima Q10, acido hialuronico , u otros elementos que desee agregar a la emulsion ?
Hola Graciela, la dosis de cada activo depende de la dosis aconsejada por el fabricante, del objetivo del cosmético, de la dosis de los otros activos con propiedades similares y complementarias y de la cantidad de producto que vayas a elaborar.
Si quieres aprender a elaborar cosméticos desde cero seleccionando los ingredientes más apropiados te aconsejo que estudies con nosotros el curso completo de cosmética natural, puedes ver el programa en:
https://www.institutodermocosmetica.com/producto/curso-de-cosmetica-natural-online/.
Saludos
Cristóbal
Muchas gracias
Hola! tengo una duda, quiero hacer un aceite para barba en casa y quiero utilizar como aceite base 20ml de aceite de ricino pero como su consistencia es muy espesa me gustaria añadirle aceite esencial de bergamota o jojoba para alivianar su consistencia, cuantas gotitas de aceite esencial deberia añadir? Muchas gracias!!!
Hola Agustín, para hacer más fluido el aceite de ricino añade poco a poco aceite de jojoba y prueba la textura, cuando tenga la que te guste deja de añadir jojoba. Anota la cantidad.
De bergamota normalmente con 1 o 2% es suficiente.
saludos
Cristóbal