Los champús y jabones de baño sólidos se hicieron muy populares en la década de los 40. Ahora han vuelto a nuestros baños por las grandes ventajas que tienen. Vamos a ver como se hace un champú sólido natural con a través de este artículo del Instituto Europeo de Dermocosmética.
- Son muy ecológicos porque se elaboran con tensioactivos permitidos por Ecocert.
- No necesitan envase de plástico.
- Son buenos limpiadores.
- Pueden ser también acondicionadores (champús 2 en 1).
- Son muy espumantes.
- Tienen un pH equilibrado.
- Son muy estables y duran muchísimo.
- Ocupan poco espacio, evitas los problemas de los envases en los aeropuertos y no gotean durante el viaje.
- Son multiusos, también pueden utilizarse como jabones de ducha y como jabones para el afeitado.
- La base de estos champús son los tensioactivos sólidos que se adquieren en forma de polvo, escamas o pellets. Para elaborar los champús sólidos es mejor que estén en polvo, así son mas fáciles de comprimir, apelmazar y endurecer. Deben tener una consistencia que los mantengan sólidos durante el manejo y el contacto con el agua.
Que tensioactivos son los mejores para elaborar champús sólidos?
Uno de los mejores es el cocoil isetionato sódico (SCI). Es un aniónico muy espumante, deja buena sensación en la piel, es hidratante y acondicionador.
Un punto a su favor es que tiene un pH de 6,5 por lo que no necesita corregirse el pH, tarea difícil cuando estás trabajando con una pasta espesa.
- El sodium lauryl sulfoacetate (SLSA), es un tensioactivo aniónico que produce abundante y duradera espuma. Tiene como del SCI un pH equilibrado de 6,3 por lo que tampoco se necesita ajustar el pH final del champú.
- El sodium cocosulfate (SCS) es un aniónico en forma de polvo que produce abundante espuma, deja el cabello suave y es algo acondicionador. El inconveniente es que tiene un pH de 9-11 por lo que hay que añadirlo en pequeña cantidad para no subir el pH.
Otros que se pueden utilizar son el sodiúm methyl cocoyl taurate, el lauril glucósido y el lauril poliglicósido, el sodio C14-16 olefin sulfonate (Bio-Terge AS-90) y el Lauryl Sulfosuccinate disódico (Plantapon SUS).
También se puede añadir hasta un 20% de tensioactivos líquidos anfóteros (cocamidopropil betaína) o no iónicos (cocoglucósido) para suavizar los aniónicos y facilitar que se fundan cuando se utiliza el método en caliente.
También se pueden añadir tensioactivos catiónicos acondicionadores como BTMS, Tego Amid S18 o cloruro de centrimonium.
Sólo con los tensioactivos tenemos suficiente para elaborar un champú sólido, pero podemos agregar también espesantes y endurecedores como el ácido esteárico, alcohol cetílico, mantecas, ceras y polvos apelmazantes como harinas y arcillas.
Como la cantidad de tensioactivos es muy alta, para evitar la deshidratación de la piel, añadiremos aceites vegetales y humectantes como glicerina o lactato sódico que es también es endurecedor.
También agregaremos pequeñas cantidades de extractos vegetales y vitaminas como niacina y pantenol.
Podemos colorearlos con pigmentos minerales o vegetales y añadir algunos pétalos de flores para hacerlos mas bonitos.
Para aromatizarlos añadiremos aceites esenciales o aromas cosméticos naturales.
Si utilizamos sólo SCI no hará falta corregir el pH, en el resto de los casos necesitaremos ácido láctico para bajar el pH a 5,5.
Veamos un ejemplo de champú sólido elaborado a temperatura ambiente con algunos de los ingredientes anteriores.
Champú sólido con acondicionador para cabellos secos
Elaboración:
1.- En un tarro con tapa mezclar los componentes de A y agitar.
2.- En un vaso emulsionar los ingredientes de B.
3.- Añadir los ingredientes de C al vaso B.
4.- Añadir todo al tarro A, amasando con las manos para hacer una pasta. Añadiremos agua en pequeñas porciones o mediante pulverizador hasta conseguir una masa maleable.
5.- Comprueba que el es pH 5,5. Ajustarlo con ácido láctico, si es necesario.
6.- Enmoldar y dejar en la nevera unas horas.
7.- Desamoldar y dejar secar al aire para que endurezca.
Cristóbal Vidal
Director Instituto Europeo de Dermocosmética
Aquí te dejamos el vídeo con la receta completa explicada paso a paso:
[su_youtube url=»https://www.youtube.com/watch?v=xhRgGkauLkQ&feature=youtu.be»]
Si quieres aprender a formular y elaborar tus cosméticos desde cero, seleccionando los mejores ingredientes, matricúlate en el curso de cosmética natural y consíguelo con nuestra ayuda.
Si te ha gustado el artículo y también te apasiona el mundo de la cosmética natural, no dudes en visitar nuestros cursos, atrévete a dar el paso y profesionalizarte en el mundo de la cosmética natural.
También puedes seguirnos en nuestras redes sociales de Facebook, Twitter e Instagram para estar al día de todo lo relacionado con la cosmética natural.
los amo
Gracias Edna, por sus amables palabras, sus ánimos nos impulsan a seguir en la misma línea. Gracias
Cristóbal. Excelente video. Me interesa el curso de cosmética natural.
Por favor, tengo cabello muy graso. Esta fórmula es posible?
1
Sci 65%
Arcilla verde 15%
2
Decyl glucósido 4%
Ae Lima 1%
Ae naranja 1%
Aceite ricino 2%
Manteca cacao 3%
3
Glicerina 2%
Btms 3%
Acido láctico 2%
Conservante 0.5%
Pantenol 1.5%
Su importante ayuda
Hola Lucy, te hemos respondido en un correo personal.
saludos
Cristóbal
Hola Cristobal, me ha encantado el vídeo!!! 🙂 Puedes decirnos cómo quedaría la formula ajustada con el agua que haz agregado. Gracias.
Hola Karen, gracias por tu comentario. La cantidad de agua cambiará según como te guste la textura de la masa antes de enmoldarla, no es una cantidad exacta, podrían se unos gramos mas o menos. Por esto se escribe «cantidad suficiente para hacer la masa maleable». Al final el agua se evapora en el proceso de secado.
Saludos
Hola podrían decirme si estos ingredientes que tiene un shampoo son seguros durante el embarazo:
Agua bidestilada, lauril glucósido, acticide BOC80, cocobetaina, baterrikal, jalea real, miel de abeja orgánica, aceite de oliva, benzoato de sodio, sorbato de potasio, colorante vegetal, fragancia, espumante natural amisolf.
Gracias de antemano
Hola Abby, desconozco lo que es el acticide BOC80, el baterrikal y el amisolf. En el INCI deberían poner los nombres inci correspondientes y no los comerciales.
Tendrás que preguntárselo al fabricante.
Saludos
Cristóbal
Hola! Este shampoo es para que tipo de cabello?
Hola Helen, tal como pone en la fórmula es un Champú sólido con acondicionador para cabellos secos
Saludos
Y para un pelo graso, que ingredientes llevaría? Gracias !
Hola Emma, para un cabello graso puedes cambiar el aceite esencial de mandarina por salvia sclarea, cambiar las proteínas de trigo por extracto de levadura de cerveza, bajar la glicerina a la mitad, eliminar el almidón y subir la arcilla verde.
Saludos
Cristóbal
Hola! Tengo sci y coco glucoside, el 20% que dice en la descripción ¿es respecto del total de la preparación? Y ¿puedo cambiar la proteína de trigo por btms? Muuuchas gracias!
Hola Tamara, es una buena idea, si quieres añadir BTMS tendrás un efecto acondiconado sobre la piel. El BYMS es un tensioactivo catiónico con efecto acondionador sobre el cabello. Sobre la piel deja una sensación suave y aterciopelada.
Saludos
Cristóbal
Buenos dias, en el paso de medir el ph como lo realiza en la mezcla? No entiendo como se hace, gracias
Hola Melisa, tienes que disolver un gramo del champú en 10 gramos de agua. Mide el pH de la disolución, el resultado es el pH del champú sólido.
saludos
Cristóbal
Hola! Cómo puedo corregir el ph si este me queda muy alto?
Hola Rocío, tienes que volver a deshacerlo y añadir ácido láctico hasta ajustar el pH.
Saludos
Hola, en que proporción usaría el BTMS en los champú sólidos? ya que puede anular el efecto del los otros TA y hasta de él mismo.
Hola Silvia, con 4-6% tendrás suficiente como acondicionador.
Saludos
Hola! Co qué puedo reemplazar el lactato sódico? Puedo reemplazar la proteína de trigo por BTMS u otro acondicionador? Muchas gracias por toda la información ?
Hola Daniela, puedes sustituir el lactato sódico por glicerina y la proteína de trigo por otro acondicionador como tego amid s18 o aceite de coco fraccionado.
Saludos
Cristóbal
buenas tardes , que maravilla y privilegio tener clase con el maestro,escucharlo es como si uno hablara con las plantas,pido promociones pues me encanta el tema y siento un respeto ante todo esto , pero mi salud y mi parte monetaria, no alcanza, mi pareja me volvió a revivir el tema pues esta con unos amigos en el proyecto de palo palo santo a la venta mayoritaria
algún días como me gustaría implementar todo como ustedes lo hacen allá, me siento como un imán ante estos temas y me encanta.
y para completar estoy en un proceso que hasta los médicos dicen que toca paso a paso, por que todo lo olvido fácilmente, en fin. pero no puedo paso a paso….. si necesita una voluntaria yoyoyoyoyoyoyoyoyoyoyo
Gracias
Hola! Cuál es la Mater del SCI
Gracias
El SCI en polvo generalmente viene al 100%, es tensioactivo puro.
Saludos
Cristóbal
Muchas gracias por si rápida respuesta! Lo intentaré y veré qué resultado tiene!
Acabo de pedir SCI y SCS.. pero ahora veo que hubiese sido mejor pedir solo SCI…
Tengo arcilla blanca, aceite de coco y de carite, aceite esencial de romero y agua destilada… ¿Puedo usar solo estos ingredientes o necesitaria si o si algun otro mas?
Hola Ivana, con esos ingredientes puedes hacer muy buenos champús sólidos, no necesitas nada más.
Saludos
Cristóbal
que genial explicacion!
Tengo una duda… si el PH del champu no queda en 5,5 como lo corrijo?Gracias!
Hola Sonia, una vez hecho y endurecido, la solución es triturarlo con un molinillo y pulverizarle vinagre de sidra mientras lo estás amasando. Debes hacer mediciones de pH hasta que esté ajustado, entonces ya puedes enmoldar.
Saludos
Cristóbal
Hola ! Es necesario usar conservante?
Hola Daniela, aunque no lleve agua, necesita conservante porque se mojará en el baño, y mientras esté húmedo pueden desarrollarse microorganismos en la base sobre la que se apoye y sobre el mismo champú.
Saludos
Cristóbal
Hola! Hay alguna medida en gramos/miligramos a seguir? O cómo podría sacar los porcentajes para saber cuanto usar?
Alguno de estos productos contiene sulfatos o siliconas no solubles?
Muchas gracias y saludos desde Argentina, me gusto mucho su video y quisiera intentarlo.
Hola Paula, gracias por el comentario.
Puedes ver la fórmula en el siguiente enlace:https://www.institutodermocosmetica.com/como-se-hace-un-champu-solido-natural/
No lleva sulfatos ni siliconas.
Saludos
Cristóbal
Hola Aquí en Brasil no puedo encontrar sacarosa cocoate. Podría reemplazarlo con cocamidoproil betaína o algún otro? ¡¡muchas gracias!!
Hola Paula, puedes reemplazarlo por cualquier otro tensioactivo para champús.
Saludos
Muchas gracias por su generosa entrega de conocimientos
Gracias Patricia
hola, se podria usar arcilla roja, y reemplazar sucrosa c x betaina?
y otro AE que se pueda usar, tengo de limon, menta, pomelo, ylangylang,geranio,lavanda. y si es apto para niñ@s de 6 años
Hola Eva, puedes añadir arcilla roja, pero enjuaga bien para que no queden restos en el cabello. También puedes cambiar el tensioactivo y los aceites esenciales.
Saludos
otra duda al ve el vídeo, he leído que con las arcillas no hay que usar metal, y has usado una cucharita metálica para mezclar, no pasa nada? gracias otra vez
El acero inoxidable no reacciona con las arcillas.
Saludos
ahh y es apto para niños?? simpre dudo por los aceites esenciales
A esa dosis no hay problema
genial gracias
Gracias por la información, me ha resultado muy útil. Un saludo.
Muchas gracias por la información, tengo una duda , podre sustituir el sucrosa cocoato por propeg sapda 25, de ser así sería la misma cantidad ?
Hola Bárbara el propeg sapda 25 es un tensioactivo catiónico acondicionador. Será una buena sustitución a la misma dosis.
Saludos
Cristóbal
por qué ingredientes se pueden sustituir el sucrosa cocoato y el lactato sódico ? o se pueden obviar?
Hola Rebeca, la sucrosa por cualquier otro tensioactivo líquido (cocoglúcósido) y el lactato sódico por otro humectante (glicerina, sorbitol).
Saludos
Cristóbal
Hola, muchas gracias por la explicación tan detallada.
Me quedó una duda respecto al uso del BTMS (catiónico) en combinación con los tensioactivos anionicos, al ser incompatibles por el tipo de cargas.
Entiendo que al ser sólido, no se separan las fases como ocurriría en una emulsión líquida. Pero me queda la duda… ¿habrá reducción en el efecto de lavado y/o acondicionado al mezclar un catiónico con un anionico?
Hola Tania, en este caso, al no producirse la precipitación no disminuyen las propiedades limpiadoras ni acondicionadoras.
saludos
Cristóbal
Holaaa,me ha encantado el champú,si quisiera hacerlo sólo con SLSA sería la misma cantidad? creo que són 65gr, cierto? Muchas gracias ?
Hola Ana, puedes sustituirlo por SLSA, pero tiene un pH más alto. Tendrás que añadir un poco de vinagre de manzana o ácido láctico para bajar el pH a 5,5. Tendrás que tantear y medir el pH. Empieza por 5 gramos de vinagre de manzana y haz una medición.
Saludos
Hola! me podrían indicar las cantidades/gramaje que se ocuparon y cuantas barritas salen? gracias
Hola Paula, la fórmula es para una barra de 100 gramos.
Saludos
Cristóbal
Hola, me refiero al % de materia activa del sci
Hola Brenda, el SCI es un polvo que contiene 100% de tensioactivo, así que la materia activa es 100%.
Saludos
Hola!
Tengo Sci en trozos o escamas… Cómo lo utilizo en la formula? No lo tengo en polvo ?
Hola Dalila, puedes hacerlo polvo con un molinillo de café.
Saludos
Hola!, Muchas gracias por la información. Tengo una duda, el aceite esencial de mandarina es fotosensible, no habrá problema en utilizarlo en el shampoo?. Saludos
Hola Angélica, la esencia de mandarina es fotosensibilizadora, pero el champú es un producto que se enjuaga, no hay ningún problema en utilizar el aceite esencial de mandarina en champús y geles de ducha. Si fuera una crema no la utilizaríamos porque la crema queda sobre la piel.
Saludos
Cristóbal
Muchísimas gracias!, me hace mucha ilusión ponerle el aceite esencial a mi shampoo porque en verdad que huele delicioso. Un saludo enorme!
hola, se podría usar polvo de hibisco para darle color en lugar de arcilla?
Otra duda el colorante natural en polvo de zanahoria morada como se podría utilizar? en que producto? lo usé en un jabón de glicerina y me quedó muy oscuro y cambió de color, no se si por el ph.
y el polvo de malvavisco que propiedades tiene?
muy interesante todos los artículos!!!
Gracias
Hola Eva, puedes utilizar polvos de plantas y arcillas de distintos colores para dar un acabado decorativo y creativo a tus champús sólidos. Todos se utilizan de la misma manera: polvos secos que se añaden al final, de menos a más, hasta el punto decorativo que te guste.
Los colorantes naturales suelen cambiar con el pH.
El malvavisco es una planta antiinflamatoria y emoliente que suaviza e hidrata la piel.
saludos
Cristóbal
Hola. Cuales serian los cambios para el método en caliente? Desde ya muchas gracias!
Si lo haces en caliente puedes añadir espesantes grasos como ácido esteárico o alcohol cetílico.
Saludos
Cristóbal
Hola, gracias por la receta!Cuánto se añade de alcohol cetilico?
Hola Maya, si añades alcohol cetílico es mejor fundirlo a parte y añadirlo a los polvos. Tendrás que prepararlo todo en caliente al baño maría para que se disperse bien.
Saludos
Cristóbal
Hola. Estoy empezando con esto de los jabones y champús, y he encontrado esta página, que me parece excelente.
Tengo una duda que nadie me ha sabido responder y quisiera plantearla aquí, ya que veo que siempre respondes y a demás con tanta claridad.
Quisiera saber si se puede hacer champú sólido con el proceso de saponificación en frío, partiendo de una buena mezcla de aceites.
Agradecería la respuesta. Muchas gracias de antemano.
Hola A.Santamaría, puedes hacer un champú por saponificación con una buena mezcla de aceites y conseguir una barra sólida. El problema es que el champú tendrá un pH elevado y no es conveniente para el cabello ya que abre las cutículas del cabello y facilita el encrespado y la sequedad. Tendrás que utilizar acondicionadores a continuación. En los jabones no hay forma de bajar el pH porque cuando se disuelven en agua, al contener una base fuerte, siempre dan un pH alto.
saludos
Cristóbal
Muchas gracias por tu respuesta.
Ahora entiendo mejor la diferencia con los champús sólidos y la necesidad de tensioactivos.
Veo en muchas recetas que se mezclan 2 y tres tensioactivos…. ¿se puede hacer sólo con uno? ¿cuál recomiendas?
Muchas gracias otra vez.
Hola A. Santamaría, si vas a utilizar un sólo tensioactivo sólido, mejor el SCI porque es suave y no necesitarás ajustar el pH.
Saludos
Cristóbal
Gracias otra vez!!!
Veo en las fichas técnicas que el SCI se debe usar con concentración del 30-60%…. pero si lo uso como único tensioactivo aumentaría esa concentración….. ¿sería malo hacerlo?
Sin embargo el SCS dice que se puede usar al 90%….
Hola A. Santamaría, cuando haces un champú sólido las dosis de los tensioactivos en polvo puede ser muy alta, incluso los puedes utilizar al 90%, esto es para el SCI, SLSA, SCS que se compactan cuando los humedeces. Lo más frecuente es entre 50-60%, cuanto menos pongas, mas espesantes y aglutinantes necesitarás para mantener la barra sólida.
Saludos
Cristóbal
Gracias!!
No consigo la sucrosa costo, por cuál tensoactivo lo puedo sustituir?
Por favor gracias 3
Hola Vania, puedes sustituirla por betaína de coco o cocoglucósido.
saludos
Cristóbal
hola! muy interesante el articulo! pregunta: si necesito un shampoo sin sales, tengo forma de reemplazar el sci? como aplicaria en la receta? gracias!
Hola Giselle, el SCI es un tensioactivo aniónico, sin sales. En el champú sólido tampoco añadimos sales para endurecerlo.
Saludos
Cristóbal
Hola soy nueva en esto y quisiera receta basica para shampp y acondicionador aparte ,tengo los tensiactivos sci -scs y el btms ademas aceites y mantecas y plantas en polvo
Hola Lucía, puedes coger como idea la fórmula del artículo y hacer variaciones.
saludos
Cristóbal
hola ..ante todo muchísimas gracias por toda la información aquí vertida ..mi duda ..como se ajustaría una receta que lleva estos ingredientes ??realmente no la entiendo …ojala me puedas ayudar , estoy intentando hacer este champú hace rato !!…
Lista de ingredientes
Sodium Coco Sulfate
Sal Marina Gruesa
Agua de Mar
Sarcocornia en Polvo
Manteca de Cacao Orgánica
Aceite de Limón
Aceite de Camomila
Resina de Benjuí
Agua
Butylphenyl Methylpropional
conservante …
Hola Vanina, la pregunta es interesante ya que se trata de replicar un champú a partir del INCI. Que yo haga el trabajo y las pruebas para pasarte la fórmula completa no es buena idea ya que no aprenderías nada y en el Instituto nos dedicamos a la formación profesional en cosmética natural. Cuando hacemos esto solemos razonar la fórmula con nuestros alumnos y buscamos también alternativas cuando algún ingrediente es difícil de encontrar. Para esto nos basamos en el material del curso y en los conocimientos adquiridos en el mismo. De esta forma aprenden a formular los cosméticos desde cero y no repetir solamente las fórmulas que hacen los demás, sino que comprenden en qué se ha basado la persona que ha hecho la fórmula y el objetivo de la misma.
saludos
Cristóbal
Muy bueno y detallada esta formulación para el proceso del shampoo sólido. Me gustaría saber si tienen también alguna formulación de acondicionador sólido. Gracias.
Hola Sonia, es posible que en el futuro escriba un artículo de acondicionador sólido. Si quieres aprender a formular este tipo de cosméticos y muchos más desde cero y sentirte segura con la elección de los ingredientes puedes matricularte en nuestro curso de cosmética on line. https://www.institutodermocosmetica.com/producto/curso-de-cosmetica-natural-online/.
Saludos
¡Hola, Cristóbal! Ante todo, muchas gracias por la labor que hacéis y lo claro que explicais todo. Tengo una duda, Tengo tensiactivo SCI y me dispongo a hacer un champú sólido para cabello seco y estropeado. Según tengo entendido, la Betaína de Coco (natural) es un tensiactivo más suave y acondicionador que el SCI y, mezclándolos, ayuda a que no sea tan agresivo. Mi pregunta es: ¿merece la pena comprar betaína de coco o con SCI sería suficiente? Por otra parte, me sucede lo mismo con otros dos ingredientes. He comprado Cetyl Alcohol pero en muchas recetas veo que incluyen Ácido Esteárico. Son complementarios o podría suplir la función del Ácido Esteárico con el Cetyl Alcohol? Muchas gracias por adelantado.
Hola Aleina, puedes sustituir el alcohol cetílico por ácido esteárico y viceversa. También puedes hacer el champú con solo SCI. Es un tensioactivo que deja el cabello suave.
Saludos
Cristóbal
Muchas gracias 🙂
Hola Cristina y gracias por la receta :). Una pregunta, si quisiera usar acido estereatico para endurecer, que porcentaje podría usar?
Saludos,
Hola Mónica, el ácido esteárico es como una cera, si lo añades tendrás que elaborar el champú en caliente. Si quieres espesar los champús con ácido esteárico, la dosis dependerá de que otros ingredientes endurecedores haya en el champú. Puedes empezar a probar con un 5% de ácido esteárico y ajustar la dureza según el resultado obtenido.
saludos
Cristóbal
Hola quisiera elevar mi shampoo a PH de 7 para utilizarlo como shampoo neutro de limpieza profunda, una o dos veces al mes ¿qué puedo utilizar para elevar el ph que no sea bicarbonato de sodio ya que mi cuero cabelludo es muy sensible? muchas gracias y saludos!
Hola Thalia, el bicarbonato no suele irritar la piel. Puedes utilizar tensioactivos que tienen un pH más alto que el SCI, como SLSA (7,5-8,5) o SCS (9-11) y ajustar el pH con ácido láctico.
Saludos
Holaaaa, saludos. Esta fórmula es para un jabón de cuantos gramos en total?. Gracias c:
Hola Victoria, el total de los ingredientes en la fórmula es de 100 gramos.
Saludos
Cristóbal
Hola, me encanta toda su información, una cosulta.
para los acondicionadores y el shampo solido que es mejor los aceites esenciales o los hidrolatos
Hola Grace, es mejor el aceite esencial, aporta un aroma más intenso que el hidrolato. También más propiedades.
Saludos
Cristóbal
Hola! haciendo la receta el resultado me deja el pelo seco, que podria ajustar para darle mas humectación y también me gustaría saber si al que hice se le puede arreglar algo para corregirlo
Hola Pilar, puedes añadir un acondicionador catiónico para que deje el pelo más suave. Mira este artículo:
https://www.institutodermocosmetica.com/alternativas-al-btms-en-acondicionadores-capilares/
También puedes subir la glicerina al 6%.
Si quieres añadirlo al que has hecho tendrás que triturarlo a polvo fino, añadir estos ingredientes y pulverizar agua mientras amasas de nuevo.
saludos
Cristóbal
Hola, si quisiera bajar un poco la proporción de arcillas , podría hacerlo incorporando un poco de avena entera?
Hola Tomas, puedes añadir avena, polvo fino de otras plantas apropiadas o almidón de maíz.
Saludos
Cristóbal
Hola Profesor Cristóbal, me encanta este champú! El único problema son las cargas ionicas, tengo el pello fino y me queda encrespado, como que con estatica. Funcionaria mezclar un tensioactivo cationico en esta receta? Tengo Tego Amid S18 pero no sé como incorporarlo en la formula. He leído vuestro articulo pero no me queda claro como incorporarlo en las formulas sólidas, sin que pierda su capacidad cationica, por estas formulas no teneren fase acuosa. Sera que me puede ayudar? Gracias de antemano. Saludos!
Hola Ana, si quieres añadir Tego Amid S18 puedes fundirlo y esparcirlo por encima de los polvos. Después procede como indica la fórmula. No se alterará su capacidad catiónica.
Saludos
Cristóbal