La vitamina A en cosmética natural es una de las vitaminas liposolubles.
Hay varias formas de vitamina A en cosmética natural, que se conocen con el nombre genérico de Retinoides.
Las formas más utilizadas de retinoides son el retinol (vitamina A) y sus derivados: los ésteres de retinilo, como acetato de retinilo y palmitato de retinilo, y el reti-naldehido. Todos ellos se pueden utilizar en cosmética y son de venta libre.
Los ésteres de retinilo son moléculas de retinol que se han unido a ácidos grasos, como el ácido palmítico (palmitato de retinilo).
Cuando la piel almacena vitamina A, lo hace en las formas de ésteres de retinilo, que se forman por la unión del retinol, que es la forma alcohol de vitamina A y un ácido abundante en la piel como el palmítico. Estos ésteres de vitamina A son estables y están disponibles para cuando la piel los necesita.
Absorción del palmitato de retinilo
Cuando se absorbe el palmitato de retinilo en la piel, el retinol se separa del ácido palmítico y queda libre. Esta reacción necesita un pH ácido, por esto ocurre en la epidermis, que tiene un pH de 4,5-5. A continuación, el retinol pasa a la dermis y se convierte en retinaldehido y finalmente en ácido retinoico, que es la molécula responsable de las propiedades de la vitamina A. Esta parte de la transformación del retinol en ácido retinoico necesita un pH neutro como el que hay en la dermis. Es en esta capa profunda de la piel donde la molécula activa de la vitamina A, el ácido retinoico, realiza la acción de estimular el recambio celular y estimular la formación de nuevo colágeno.
El ácido retinoico o tretinoína es un derivado de la vitamina A. Sus efectos son más rápidos y profundos que los otros retinoides que tienen que transformarse en ácido retinoico después de absorberse en la piel.
El ácido retinoico puro es un medicamento y sólo se puede adquirir con receta médica.
Todos los retinoides finalmente tienen la misma acción en la piel. Pero el ácido retinoico y sus derivados (tazaroteno y adapaleno) tienen una acción más rápida y profunda. Son más eficaces contra las manchas de la piel y el acné. También las dosis son menores (0,1%) que los otros retinoles (1%) pero también son más irritantes. Por esto no son aconsejables para pieles finas y sensibles.
Precursores de la vitamina A
Los precursores de la vitamina A en cosmética natural son los carotenos, que se encuentran en muchas plantas y frutas. El beta caroteno es un antioxidante que se encuentra en muchos aceites vegetales y que el cuerpo transforma en vitamina A cuando la necesita.
Son ricos en carotenos el aceite de caléndula, arándano, espino amarillo, rosa mosqueta y germen de trigo. Funcionan como fotoprotectores, cuando la piel se expone al sol. Eliminan los radicales libres y también se transforman en vitamina A, cuando ésta disminuye en la piel debido al efecto del sol.
El palmitato de retinilo
La vitamina A destaca por su acción protectora frente a los efectos de envejecimiento cutáneo producidos por el sol. Se ha comprobado que la cantidad de vitamina A disminuye cuando la piel se expone al sol debido a que actúa como antioxidante, eliminando los radicales libres producidos por la radiación solar.
Su potente acción antioxidante también ayuda a eliminar las manchas de la edad.
Por esto es conveniente añadirla en los productos contra el envejecimiento y también en cosméticos para después del sol.
Una de las características del envejecimiento de la piel, de forma natural o por la acción del sol, es la disminución de fibroblastos, que son las células encargadas de fabricar y mantener el colágeno de la piel.
Al disminuir los fibroblastos disminuye la cantidad y calidad de colágeno. El resultado es la aparición de arrugas y la flacidez.
En numerosas pruebas se ha comprobado que el retinol al 0,4% aumenta la cantidad de fibroblastos y de colágeno, disminuyendo las arrugas finas y mejorando la apariencia de la piel. También inhibe las enzimas que degradan el colágeno, y así evita la aparición de arrugas.
Propiedades protectoras y antienvejecimiento
El palmitato de retinilo es la forma de vitamina A más utilizada en cosmética natural. Refuerza el efecto barrera de la piel estimulando la producción de los glicolípidos que forman la estructura de lamelas que mantienen unidas las células de la epidermis.
El retinol y el palmitato de retinilo penetran a hasta las capas profundas de la piel, donde se forma el colágeno. Al estimular la regeneración de la piel desde las capas basales, ayudan a reducir las arrugas y las líneas de expresión, pero este efecto desaparece cuando deja de aplicarse el palmitato de retinilo.
Esta acción regeneradora de la vitamina A es de gran ayuda en el tratamiento de estrías y la flacidez porque también estimula la producción de colágeno y de glicosaminoglicanos (GAG) que tienen un papel importante en la hidratación y la elasticidad de la piel.
También reduce las manchas de edad, el eczema y alisa las arrugas causadas por la acción del sol.
El palmitato de retinilo es efectivo para tratar una piel propensa al acné ya que limpia los poros y ayuda a detener los brotes de acné.
Cómo usar la vitamina A en cosmética natural
La vitamina A palmitato es un líquido aceitoso de color amarillo. Tiende a solidificar por debajo de los 18ºC.
Es termolábil, por lo que hay que añadirlo en la fase de enfriamiento.
Como es fotosensible hay que guardarlo en botellas oscuras.
La dosis oscila entre 0,3 y 2%.
Precauciones
Los retinoides son irritantes de la piel, por lo que en las pieles secas y sensibles hay que ir con mucho cuidado si se aplican productos con retinoides, particularmente la primera vez.
Los retinoides son incómodos de utilizar por el efecto irritante. Deben ajustarse bien las dosis y la frecuencia de la aplicación ya que el exceso o la sensibilidad de la piel puede producir una inflamación conocida como dermatitis retinoide, que se caracteriza por enrojecimiento, descamación, sequedad y picor. Al principio es mejor utilizar dosis bajas y una o dos veces por semana.
Para disminuir el efecto irritante es aconsejable añadir humectantes como ácido hialurónico o glicerina y ceramidas que retendrán el agua en la piel.
Si se utilizan exfoliantes químicos como alfa o beta hidroxiácidos, la piel es más sensible a los retinoides y puede irritarse, por esto es aconsejable no mezclarlos en el mismo producto. Es mejor aplicarse los productos con hidroxiácidos (láctico, kójico, ascórbico, salicílico…) durante el día, y los cosméticos con retinoides por la noche.
No es aconsejable utilizar cosméticos con altas dosis de retinol en embarazadas y en niños menores de 7 años.
El retinol y el acetato de retinilo son los menos irritantes que el ácido retinoico.
El menos irritante es el palmitato de retinilo, que se puede utilizar hasta el 2%.
El retinol se puede usar hasta el 1%.
El retinaldehido entre el 0,05 – 1%.
¿Te ha gustado el artículo? ¡Esperamos que sí! Aprovechamos para recordarte que tienes a tu disposición nuestra sección de fichas técnicas, dónde podrás consultar la ficha de la vitamina A y muchos otras de los ingredientes utilizados en cosmética natural. Además también están disponibles para descargar en PDF.
Cristóbal Vidal
Profesor y director del Instituto Europeo de Dermocosmética
Si quieres aprender a formular y elaborar tus cosméticos naturales desde cero, seleccionando los mejores ingredientes, matricúlate en el Curso de Cosmética Online y consíguelo con nuestra ayuda.
Un artículo muy interesante. Muchas gracias por compartirlo.
La vitamina A que puedo conseguir es acetato. INCI: Retinyl Acetate (0.5 Mill. ug). .Viene en polvo, ¿ cómo puedo disolverla, en agua o aceite?
La casa dice que es parcialmente soluble en agua, pero a penas se disuelve.
La dosis pone inferior al 0’5%. ¿Es correcto?
Que precio tiene
Hola Luz Marina, te hemos enviado un correo personal con la información.
Saludos, Cristóbal
Buenos días, está muy buena la
Información. quiero preguntar si el retinoides se puede usar, convinar con alginato de calcio para dejar una pasta hidroplastica? Qué cantidad es conveniente? Estas preguntas van directas solo a la aplicación en pieles grasas seborreica, y grasas asfictica!
Hola Lesly, ten en cuenta que los retinoides son liposolubles y no se disuelven en los hidrogeles. Tendrás que hacer una microemulsión de la vitamina A en agua con un tensioactivo de alto hlb antes de añadir el alginato. La dosis de vitamina A oscila entre el 0,3 y el 3%.
Saludos. Cristóbal
Sr. Cristóbal super agradecida por compartir sus conocimientos y le estaré eternamente agradecida por darme una formula con palmitato de retinol . Un gran abrazo desde Venezuela .
Hola Fanny, el palmitato de retinol es termoestable y liposoluble, puedes añadirlo en la fase oleosa caliente de la crema.
En el curso de cremas aprenderás a formularlas para cada tipo de piel:
https://www.institutodermocosmetica.com/producto/curso-de-elaboracion-de-cremas-y-leches-naturales-2/
Yo mismo seré tu tutor.
Saludos. Cristóbal
Hola, se lo puede usar en el dia?
Hola Johana, puedes utilizarla tanto de día como de noche.
Saludos. Cristóbal
Hola! Mi hija está siguiendo un tratamiento con «dercutane»(isotretinoina).
Cuando termine con él, parece que la opción de tomar vitamina A( palmitato de retinilo) podría ser una buena opción para mantener la piel saludable y sin acné?
Gracias por esta información.
Un saludo.
Hola! Cuál es la dosis que recomiendas para incorporar la vitamina A a una emulsión corporal? muchas gracias
Hola Verónica, puedes añadirla a las cremas entre 0,5%-2%.
Saludos. Cristóbal
Hola ! Que puedo usar para misanchas de la piel .. estado usando el retin- a 00.25% pero no hay mejoría…
Hola Jésica, puedes probar con niacinamida (vitamina B3) al 5%.
Saludos
Cristóbal
Muchas gracias por tan valiosa información!! Te consulto…la vitamina A palmitato para usarla de día , hasta un 1% se recomendaría ? O mejor no ponerla ? Y para el contorno de ojos serían dosis más pequeñas? Se puede poner hasta un 1.5% por ejemplo en un contorno de noche? Muchas gracias!!
Hola Milena, es mejor si el retinol palmitate lo utilizas en serums o cremas de noche. La dosis que indicas está bien.
Saludos. Cristóbal
Hola! Muy bueno el artículo. Consulta, el retinol es apto embarazadas? y para mujeres en periodo de lactancia? Consulto porque es muy común tener manchas por embarazo y es una solución interesante. Gracias!
Hola Ana, TOMAR retinol para el tratamiento del acné o las manchas no es aconsejable porque puede afectar al feto. Aunque las dosis en cosméticos no es alta y es poco probable que afecte, tienes otros antioxidantes para las manchas como la vitamina B3, vitamina C, resveratrol, coenzima Q5… que son más seguros en este caso.
Saludos. Cristóbal
Hola muy buenos dias! Excelente articulo, pero yo aca en Argentina consigo vitamina A ( Palmitato) en polvo, como tendria que disolverla?. Gracias. Sludos cordiales.
Hola Corina, la vit. A palmitato hay que fundirla en un aceite vegetal, es termoestable, pero tiene un punto de fusión elevado.
Saludos. Critóbal.
muy bueno el articulo, pocos en la red hablan con este nivel de detalle.
Gracias
Hola. Muy buen artículo! Una consulta¿ Se puede formular juntos en emulsión Ac Retinoico , Niacinamida y Gluconolactona ? Gracias . Saludos
Hola Gustavo, puedes mezclarlos en la misma fórmula. Son compatibles.
Saludos. Cristóbal
Saludos, tengo una pregunta similar, tengo Retinyl Palmitate de 60mg pero esta en polvo, como podría diluirlo para un serum, además podría colocarle vitamina E y ácido hialurónico para que no sea tan agresivo con la piel?
Muchas gracias por este foro la información realmente es muy buena
Hola Estefanía, gracias por tu interés en la cosmética natural, estás haciendo varias preguntas interesantes en muchos artículos del blog que resolverías con el manual y los ejemplos del curso de cosmética natural. Te propongo que te apuntes como alumna al curso, seré tu profesor particular y te ayudaré a que aprendas a formular tus cosméticos desde cero. Puedes ver el curso en: https://www.institutodermocosmetica.com/producto/curso-de-cosmetica-natural-online/
Saludos. Cristóbal