Cómo se hace una crema corporal sólida
Los bálsamos corporales son muy buenos protegiendo la piel frente a los elementos externos como el frío, el ambiente seco, el agua de mar y el viento.
También refuerzan el efecto barrera y ayudan a hidratar la piel seca. Son muy emolientes y aportan suavidad y flexibilidad a la piel. Por todo esto son muy adecuados para las pieles secas y maduras.
Vamos a formular una crema sólida con sensación seca y poco grasa
Como las mantecas y ceras son grasas, tenemos la impresión que el resultado será un producto grasoso y brillante que dejará la piel aceitosa durante un rato.
Si probamos sobre la piel las mantecas nos daremos cuenta que algunas no son grasosas y se absorben rápidamente. Lo mismo pasa con las ceras, las hay que son pastosas y se frenan durante la aplicación y otras se deslizan suavemente.
Los aceites vegetales también tienen estos matices, algunos son secos de absorción rápida; otros son grasos y permanecen más tiempo sobre la piel.
Las mantecas de sensación seca son cacao, cupuaçú, kokum, illipe, sal, murumuru y tukuman.
Los aceites más apropiados son los ricos en ácidos grasos linoleico y linolénico como los aceites de borraja, girasol, babasú, uva, cáñamo, rosa mosqueta y coco fraccionado. También podemos añadir escualeno. Estos aceites se absorben rápidamente y dejan una sensación poco grasa.
Si añadimos emulgentes a los bálsamos en barra se emulsionarán cuando se mezclen con agua. Este efecto es interesante para los bálsamos corporales que se aplican después de la ducha, con la piel un poco mojada. Se forma al momento una emulsión que ayuda a extender el bálsamo, hidrata la piel y se siente menos graso.
El emulgente tendrá que ser liposoluble. La dosis oscilará entre el 5% y el 20%, depende del emulgente, por lo que hay que ir tanteando de menos a mas.
Como la mayoría tienen puntos de fusión similares a las ceras o mantecas duras, tendremos esto en cuenta para ajustar la dureza de la barra.
El BTMS es un buen emulgente catiónico que endurece el bálsamo y deja una sensación sedosa y aterciopelada en la piel.
Con esta idea se puede modificar la formula de un bálsamo sólido para que sea autoemulsionable, sustituiremos una cantidad de cera o endurecedor por la misma de emulsionante. Finalmente habrá que ajustar por tanteo, añadiendo aceite si el resultado es una barra más dura o un poco de endurecedor si sale blanda.
Veamos un ejemplo de crema sólida autoemulsionante:
Bálsamo autoemulsionable para piel sensible con aceite de granada y babassú
Elaboración:
Calentar los ingredientes de la fase caliente hasta que se fundan. Agitar.
Cuando la temperatura esté a 50ºC, añadir la fase fría.
Enmoldar y guardar en la nevera o al congelador durante dos horas. De esta manera se desmolda mas fácilmente.
Guardarla en un tarro metálico, de cristal o envuelta en papel kraft.
Este sería el resultado:
Cristóbal Vidal
Director del Instituto Europeo de Dermocosmética
Si quieres aprender a formular y elaborar tus cosméticos desde cero, seleccionando los mejores ingredientes, matricúlate en el curso de cosmética natural y consíguelo con nuestra ayuda.
hola, se podria usar manteca de cacao sola, en lugar de las dos que has usado? es la que tengo en casa ahora.
y podria no poner el alcohol cetilico?
gracias
Hola Eva, sí a las dos preguntas.
Saludos
gracias, y al quitar los 10%del alcohol que producto aumento?
Podriamos cambiar el alcohol cetilico por ácido esteárico? tengo la duda de le va a dar demasiada dureza.
Hola Vanessa, puedes sustituirlo por un poco menos de ácido esteárico.
Saludos
Hola, buenas tardes, quieira saber si me puede sacar una duda? que diferencia tienen el aceite coco fraccionado con el Neutro?
Hola Diego, la diferencia está en su composición química. El fraccionado se obtiene por destilación del aceite de coco normal.
El aceite de coco normal contiene: Laurico: 47%, Mirístico:18% y Palmítico: 9%, son ácidos grasos de 12 a 16 átomos de carbono.
El coco fraccionado contiene:Caprilico: 53% y Cáprico: 36%, que son ácidos de 8 y 10 átomos de carbono. Más ligeros y de absorción rápida y sensación seca.
Son dos aceites distintos con un nombre parecido.
Saludos
hola, me gustaria una receta de perfume solido y que sea apto para niños de 7 años. para hacerle uno a mi peque y no tener que comprar uno con productos que no me convencen.
muy buenas todas las recetas,,gracias
Uno puede aprender algo nuevo aquí todos los días. Estoy un habitual para la mayoría de los blogs, pero aún no sabía nada de un par de ellos.
Bienvenido.
Saludos
Hola, al solidificar queda hundido en el centro, como un pozo, por que pudo suceder y cómo lo soluciono?
Hola Paula, esto se debe a la contracción de las ceras al enfriarse. Para que no se note lo viertes al molde en dos veces, en la primera más de la mitad, y cuando enfríe el resto.
saludos
Cristóbal
Hola! Tengo una consulta en relación al porcentaje de uso del BTMS. Aquí se señala que se debe utilizar un 20% del BTMS, y lo que se recomienda es utilizar hasta un 10% del total. Se puede utilizar esa cantidad? Por que veo que, por ejemplo, en acondicionadores sólidos utilizan un 40%. Muchas gracias
Hola Luz, en este caso la cantidad de aceites, ceras y mantecas es muy grande, si añades menos es posible que no haga emulsión cuando la aplicas sobre la piel mojada y no obtengas la crema sino un bálsamo corporal. Pero puedes tantear tu misma empezando por un 10% y observa el resultado, sólo tendrás que fundirlo y añadir más, hasta el punto deseado.
saludos
Cristóbal
Como puedo sustituir el BTMS
Hola Belem, prueba com la misma cantidad de olivem 1000, ceras emulsionantes 1 y 2 o similares.
Saludos
Cristóbal
Hola, excelente artículo, como puedo reemplazar el alfa bisabolol? Muchas gracias
Hola Annabiell, puedes cambiarlo por aceite esencial de manzanilla, que es rico en bisabolol. También por otro aceites esenciales antiinflamatorios como lavanda o palo de rosa.
Saludos
Cristóbal
Muchas gracias, es muy interesante esta información.
hola he hecho un cambio e mi barra pues no tenia cupuacu puse (cacao) ni Babasu puse (Tucuma) en las mismas proporciones y el aceite de girasol puse el de pepita de uva, con todo lo demás igual… endureció muy bien y deja esa sensación aterciopelada y sedosa, penetra bien y rápido pero quisiera saber pues usted es el experto si estoy bien o le bajo algo? muchas gracias
Hola Erika, si te gusta la textura final, los cambios están bien hechos. Que la disfrutes!!
saludos
Cristóbal
Si quisiera ponerle algunos activos como colágeno,hialurónico,etc….hasta qué porcentaje podría poner? Y de dónde restaría? Gracias
Hola Cris, puedes añadir otros activos en las dosis aconsejadas por el fabricante. Lo que añadas de más lo restas del aceite de girasol.
Saludos
Cristóbal