Cómo se hace una mascarilla acondicionadora para el cabello seco y encrespado
El cabello está expuesto a muchos factores que lo ensucian y lo dañan, para limpiarlo de la suciedad recurrimos a los champús, pero para repararlo del daño provocado por el sol, los tintes y los secadores utilizamos los acondicionadores.
La mayor parte de estos factores alteran total o parcialmente la cutícula que se abre y reseca, favoreciendo el encrespado y los nudos, responsables de los tirones y las roturas durante el peinado.
Para evitar o disminuir estos efectos negativos los acondicionadores capilares se formulan con sustancias engrasantes, hidratantes o suavizantes que reducen la apertura de las cutículas, mantienen la hidratación natural del cabello y evitan la resequedad.
El cabello está expuesto a muchos factores que lo ensucian y lo dañan, para limpiarlo de la suciedad recurrimos a los champús, pero para repararlo del daño provocado por el sol, los tintes y los secadores utilizamos los acondicionadores.
La mayor parte de estos factores alteran total o parcialmente la cutícula que se abre y reseca, favoreciendo el encrespado y los nudos, responsables de los tirones y las roturas durante el peinado.
Para evitar o disminuir estos efectos negativos los acondicionadores capilares se formulan con sustancias engrasantes, hidratantes o suavizantes que reducen la apertura de las cutículas, mantienen la hidratación natural del cabello y evitan la resequedad.
La función de los acondicionadores es mejorar, restaurar y mantener las características naturales del pelo. Aportan brillo y suavidad, disminuyen la electricidad estática y facilitan el peinado.

Cabello roto y seco, con las puntas abiertas.
El pelo posee cargas negativas debidas a la agresión solar y a los agentes oxidantes, cuanto más dañado está el cabello, más cargas negativas tiene. Estas cargas se repelen entre ellas, encrespando los pelos y produciendo un cabello que no se deja peinar. El acondicionador deposita en la superficie del pelo cargas positivas que neutralizan la carga eléctrica de los cabellos, protegiéndolo y haciéndolo mas liso.
Ingredientes con propiedades acondicionadoras del cabello
El cabello dañado tiene los pelos frágiles y secos, con poca capa lipídica y las cutículas abiertas. Este cabello necesita hidratación, recuperar la capa lipídica y protección.
Si queremos preparar una mascarilla acondicionadora añadiremos ingredientes hidratantes y nutritivos. Para hidratar y nutrir el cabello nos basaremos en aceites y mantecas. Los lípidos mas importante del cabello son el escualeno y el ácido18-MEA, que recubren y protegen la superficie del pelo. Los humectantes como la glicerina penetran en el cabello y retienen agua, evitando la sequedad.
Las sustancias oleosas como las ceramidas, aceite de coco fraccionado, los aceites vegetales ricos en ácidos grasos poliinsaturados (uva, argán, jojoba, macadamia y borraja) hidratan y restauran la capa lipídica del cabello.
También podemos añadir activos formadores de película alrededor de pelo, que lo hidratan y lo dejan sedoso. Tenemos con estas propiedades las proteínas vegetales hidrolizadas (avena, maíz, soja, trigo), las proteínas de seda, la extensína y la caseína, que tienen una gran afinidad por la fibra capilar, uniéndose mediante enlaces covalentes a la queratina del cabello. Para eliminar las cargas eléctricas negativas del cabello utilizaremos tensioactivos catiónicos cargados positivamente.
Los tensioactivos catiónicos como el cloruro de behentrimonio, el cloruro de cetrimonium, el BTMS y el Tegoamid S18 son buenos acondicionadoras porque eliminan las cargas negativas del cabello, pero son incompatibles con los tensioactivos aniónicos.
Así que si formulamos una mascarilla en crema, los emulgentes tendrán que se catiónicos exclusivamente.
Recientemente ha aparecido en el mercando un emulgente catiónico permitido por Ecocert y Palm Free. El fabricante combina L-isoleucina, un aminoácido esencial derivado de la fermentación de arroz, con un alcohol de cadena larga (22 átomos de carbono) derivado del aceite de brassica (alcohol de brassica). Contiene un 65% de ingrediente catiónico Isilato de isoleucinato de brassicilo, y 35% de alcohol de brassica.
INCI: Isoleucinate Brassicyl Esylate y Brassica Alcohol.
Formulando una mascarilla acondicionadora
Con todo esto ya podemos formular una mascarilla acondicionadora en crema.
Insistiremos en los productos regeneradores y nutritivos del cabello, especialmente las proteínas hidrolizadas, los aceites y las mantecas de karité, sal, mango y cacao.
Acondicionador intenso con pantenol y manteca de karité para el verano
La sal del agua de mar y el sol resecan estropean el cabello, deteriorando las escamas que se secan y abren dejando el pelo áspero y apagado.
Para recuperarlo de este estrés y protegerlo prepararemos un acondicionador con manteca de karité que ayudará a recuperar el cabello de los radicales libres producidos por la radiación solar.
También añadiremos formadores de películas que cubran el pelo y faciliten su deslizamiento.
Como tensioactivo utilizaremos el BTMS para hacer la emulsión y evitar el encrespado del cabello.
Como siempre añadiremos humectantes que mantengan el pelo hidratado y el pantenol para que revitalice el cabello.
La formula es:
Elaboración en caliente
- En un vaso se añaden los ingredientes de A y se pone a calentar al baño María hasta que fundan los sólidos.
- En otro vaso se mezclan los ingredientes de la fase acuosa y también se llava al baño María.
- Cuando están a la misma temperatura y la fase oleosa totalmente líquida, se añade la fase A agitando.
- Se deja enfriar a 45-50ºC y se añaden los ingredientes de C uno tras otro agitando. Ajustar el pH a 4,5-5 y envasar en un tarro. (El pH ligeramente ácido ayuda a cerrar las cutículas).

Este es el acondicionador
Utilización: Aplicarla sobre el cabello mojado y mantenerla durante 20 minutos. Después se enjuaga con abundante agua.
Cristóbal Vidal
Profesor y director del Instituto de Dermocosmética
Si quieres aprender a formular y elaborar tus cosméticos desde cero, seleccionando los mejores ingredientes, matricúlate en el curso de cosmética natural y consíguelo con nuestra ayuda.
hola, se podria reemplazar el sorbitol por glicerina? y usar rokonsal?
cual eds la funcion del alcohol cetilico? se puede reemplazar por otro producto?
gracias
Hola Eva, puedes hacer esas sustituciones porque tienen la misma función. El alcohol cetílico actúa como espesante principalmente, puedes sustituirlo por una manteca dura como kokum, manteca de sal (Shorea robusta) o ácido esteárico.
Saludos
Cristóbal
Hola, si quiero agregar una olor a fresa, que cantidad de fragancia debo agregara 500ml para que después de lavármelo el olor quede en el cabello. gracias
Se averigua por tanteo, vas añadiendo de menos a más hasta el punto aromático deseado.
Saludos
Hola, para el pelo fino y liso tengo que reducir algun activo para qye el pelo no quede aplazmado.
La pregunta surge porque me suele pasar esto 🙁
Muchas gracias por toda la informacion tan util y interesante.
💗🌼☀️🌿
Hola Eva, evita añadir polvos en los champús ya que pueden quedar adheridos al cabello, y apelmazarlo si no se enjuagan bien.
Saludos
Hola me llamo Yeni Garcia Fabila las cantidades para esta crema reparadora de pelo me la podrías mandar yo estoy tomando el curso por One-Line estoy tomando el de dermocosmetica natural
Hola Yeni, te he contestado a tu correo.
Saludos
El aceite de girasol y el áloe vera se pueden añadir a la formula para nutrir aun mas.
Hola Yeni, puedes sustituir el aceite de jojoba por girasol, pero es conveniente que la crema tenga agua para que sea estable, con el aloe de la fórmula es suficiente.
Saludos
Cristóbal
Hola! Con que podría sustituir el escualeno? Gracias!
Hola Nohemí, puedes sustituirlo por aceite de coco fraccionado o aceite de jojoba.
saludos
Cristóbal
Hola Nohemí, puedes sustituirlo por aceite de coco fraccionado o aceite de jojoba.
saludos
Cristóbal
Hola, una consulta,¿Cómo puedo reemplazar el BTMS? o sea que producto es similar como emulsionante.
Hola Susana, puedes sustituir el BTMS por otro tensioactivo catiónico como Cloruro de Cetrimonio, Cloruro de Behentrimonium, Soft EQ65 o Tego Amid S18.
Saludos
Cristóbal
Hola Cristóbal. Una consulta: el hidrolato de lavanda puedo sustituirlo por una infusión de lavanda? Leí que siempre conviene usar hidrolatos en vez de infusiones para que el producto dure más, esto es cierto? Si le adiciono infusión junto con conservante, no me funcionaria igual? Muchas gracias!!!!
Hola Paula, si añades infusión necesitarás un conservante porque se contaminan más fácilmente que los hidrolatos.
saludos
Muchas gracias Cristóbal!! Con el 0,5% de cosgard que tiene la formula alcanzaría? O debo agregar más? Muchísimas gracias!!
Con 0,5% es suficiente, pero puedes añadir hasta el 1% si lo deseas
saludos
Hola Cristobal , ¿ se puede utizar como una crema para el cabello leave in?
Hola Tatiana, esta mascarilla lleva espesantes oleosos y mantecas, hay que enjuagar.
Saludos
Cristóbal
Hola, cómo puedo formular esa misma mascarilla pero sin necesidad de aclarar, como si fuera un serum capilar? Quitándole el btms??
Hola Alicia, las mascarillas se enjuagan, lo que me comentas son otros productos como acondicionadores sin aclarado. Me parece un buen tema para otro artículo.
Cristóbal
Hola Cristóbal!! Estoy maravillada de su explicaciones.Soy de Argentina hice vs. Cursos de cosmética ,pero aprendo más con lo que usted nos aporta. Le comento para cabellos lacios pero secos de la mitad hacia las puntas ,es conveniente quitar los ingredientes en polvo ? Le pregunto porque leí que si se deben quitar en las formulaciones de shampoo sólido en este tipo de cabellos.
Si fuera así ,se reemplazarían por otro sustituto?
Muchas gracias.
Hola Mónica, si añades polvos a un champú tendrás que enjuagar bien. Si queda polvo en el cabello puede absorber humedad del pelo y no mejorará su hidratación. De hecho los champús tienen como misión eliminar el polvo, la grasa y la contaminación del cabello. Si los eliminas puedes añadir más tensioactivo y humectantes.
saludos
hola buenas tardes, esta mascarilla es para uso diario o con que frecuencia se recomienda ?
Buenas, una pregunta si no es mucha molestia. El cloruro de cetrimonio que puedo conseguir pone que es al 30%. Estaria bien o no es el que debo comprar?
Hola Yori, normalmente es así como se encuentra en los proveedores, al 30%. Está bien.
Saludos
Cristóbal
Hola, me gustaría saber en qué cantidades se usan los ingredientes
Hola Sara, sigue leyendo el artículo, la fórmula con las cantidades está al final.
Saludos
Cristóbal
También me gustaría saber que cantidad queda como producto final y como es la consistencia del producto
Hola Carla, se prepararon 100 gramos y la consistencia es de crema.
Saludos
Cristóbal
Hola, me gustaría saber que cantidades de cada ingrediente se utiliza en esta recesta. También me gustaría saber que cantidad queda como producto final y cómo es la consistencia de la mascarilla.
Hola Carla, la fórmula está en el artículo. La textura es de crema y se prepararon 100 gramos.
Saludos
Cristóbal