Si tienes un perro ya sabrás que el problema dental más común es la enfermedad periodontal. Recientes estudios de veterinaria han demostrado que más del 80% de los perros de más de 3 años la sufren y la incidencia en perros pequeños es aún mayor. El principal responsable es la formación de placa debajo de las encías.

La placa es una película pegajosa hecha de bacterias que se forma en los dientes todos los días. Cuando se acumula, se convierte en sarro, que puede producir inflamación, dolor e infección en las encías. Esto puede conducir a la gingivitis, que, si no se trata, puede convertirse en periodontitis (enfermedad avanzada de las encías) que deteriora el hueso de la encía.

Acostumbrarte a tener una rutina de higiene dental de tu perro es lo mejor que puedes hacer para prevenir esta enfermedad, limpiar y blanquear los dientes, fortalecer las encías y evitar el mal el aliento.

El dentífrico cumple dos funciones básicas: higiénica y preventiva de problemas dentales. En este artículo te enseño como elaborar en casa una pasta de dientes con ingredientes naturales que puedes conseguir en tu tienda de alimentación natural y en proveedores de cosmética natural.

«Junto con el cepillo de dientes, los abrasivos ayudan a eliminar mecánicamente los restos de comida, las manchas superficiales y la placa dental«.

Ingredientes para elaborar una pasta de dientes

Como referencia, estos son los tipos de ingredientes fundamentales de una pasta de dientes:

  • Polvos abrasivos del 20-55%
  • Espesantes entre 0,2-3%
  • Tensioactivos entre 0,5-1,5%.
  • Colorantes y saborizantes al gusto.
  • Agua suficiente para hacer una pasta.

Todos los ingredientes que se utilizan para elaborar la pasta de dientes se pueden ingerir.

Agua, infusiones

La parte acuosa de la pasta de dientes puede ser agua destilada, hidrolatos o infusiones de plantas medicinales. En ella se disuelven el resto de ingredientes como extractos, vitaminas y activos. La dosis de agua depende de la textura deseada.

Humectantes

Los humectantes actúan principalmente para ayudar a la retención de agua y evitar el secado rápido de la pasta de dientes con el tiempo. Los humectantes más utilizados son el sorbitol, la estevia, el xilitol y la glicerina.

Espesantes

Los espesantes dan estructura y estabilidad a la pasta de dientes y tienen un efecto importante en la consistencia de la pasta durante la aplicación al cepillo y el uso. Se utilizan gomas y espesantes naturales como la xantana y la goma guar.

Abrasivos

Los abrasivos son partículas sólidas micronizadas que pulen suavemente la superficie de los dientes para mantenerlos limpios de sarro. Junto con el cepillo de dientes, los abrasivos ayudan a eliminar mecánicamente los restos de comida, las manchas superficiales y la placa dental. Son los componentes mayoritarios de la pasta, los más utilizados son: bicarbonato sódico, carbonato cálcico, fosfato cálcico, diatomeas y carbón vegetal activado.

«Acostumbrarte a tener una rutina de higiene dental de tu perro es lo mejor que puedes hacer para prevenir la gingivitis«.

Tensioactivos espumantes

Los tensioactivos tienen una función desengrasante y producen espuma durante el cepillado, lo que ayuda a la humectación de las superficies de los dientes, la dispersión de la pasta de dientes en la boca y la eliminación de los restos grasos. Además de crear espuma, facilitan que la pasta de dientes pueda llegar a todos los rincones.

Los tensioactivos más utilizados son: cocoglucósido, decilglucósido, SCI (Sodium Cocoyl Isethionate) y el SCG (Sodium Cocoyl Glutamate), que son suaves para las encías y el resto de la boca.

Saborizantes y edulcorantes

Los saborizantes se añaden para mejorar el sabor y hacerlos más apetitosos. Se pueden utilizar saborizantes alimentarios.

Conservantes

Los conservantes se utilizan para evitar la proliferación de microorganismos como hongos, bacterias y levaduras que pueden contaminar la pasta de dientes. Los que se suelen añadir son el benzoato sódico+sorbato potásico (1%) y el leucidal (4%). Ambos son conservantes alimentarios. Veamos un ejemplo seleccionando algunos de estos ingredientes. Puedes hacer variaciones cambiando los ingredientes o las dosis.

Pasta de dientes con aloe

Para dar consistencia utilizaremos agua potable, aunque puedes utilizar una infusión de romero o manzanilla, que tienen propiedades antiinfecciosas y antiinflamatorias, además de un aroma agradable. También añadiremos zumo de aloe que es antiinflamatorio, calmante y regenerador. Puedes aumentar la dosis si lo deseas. Como abrasivo puedes utilizar bicarbonato o arcilla blanca. Como saborizante añadiremos un aroma alimentario. También añadiremos vitamina E por sus propiedades regeneradoras y antioxidantes.

FASE  INGREDIENTE  DOSIS (g) FUNCIÓN
A Agua, añade la cantidad necesaria para hacer la pasta Vehículo
Glicerina 5 Humectante
Zumo de Aloe 3 Astringente, cicatrizante
B Carbonato cálcico 32 Abrasivo
Bicarbonato sódico 30 Abrasivo
Estevia 15 Sabor
Óxido de zinc 2,9 Blanqueante, abrasivo
Benzoato sódico 0,5 Conservante
Sorbato potásico 0,5 Conservante
Goma xantana 0,3 Espesante
Aroma alimentario 0,5 Aroma y sabor
Vitamina E 1 Regenerador, antioxidante
SCG (sodium cocoyl glutamate) 2 Tensioactivo

Elaboración

  1. En un bol se mezclan todos los componentes de B. Remover para que se mezclen homogéneamente.
  2. Añadir la fase líquida sobre los polvos, poco a poco, removiendo. Si es necesario se ajusta la textura con más agua o con carbonato cálcico.
  3. Finalmente se añade el tensioactivo, espolvoreándolo sobre la superficie y removiendo suavemente para no hacer espuma.

Normalmente el pH sale entre 7 y 8 por el bicarbonato. No se suele corregir porque evita el crecimiento de bacterias que producen ácido que ataca el esmalte. Envasar en tubo para pasta de dientes

Cristóbal Vidal

Profesor y director del Instituto Europeo de Dermocosmética

Si quieres aprender a formular y elaborar tus cosméticos naturales desde cero, seleccionando los mejores ingredientes, matricúlate en el Curso de Cosmética Online y consíguelo con nuestra ayuda.

[0 _i=»0″ _address=»1.0.0.0″ theme_builder_area=»post_content» /]