Una crema para suavizar y reparar

Si tienes una piel rosácea tienes un indicador infalible de cómo te afecta lo que comes, la contaminación y determinados estados emocionales. Supongo que además del maquillaje serás una experta en la búsqueda de cosméticos que no empeoren la situación. Ya sabes que no tiene cura, pero puedes mejorar los síntomas con cosméticos naturales. Antes de hacer un cosmético para cuidar este tipo de piel irá bien conocer lo fundamental: qué es la rosácea y porqué aparece.

La piel con rosácea

Las dermatólogas dicen que la rosácea es un síntoma inflamatorio crónico de la piel que se caracteriza por enrojecimiento de la cara, la nariz y las mejillas. También suelen aparecer granos y pequeños vasos sanguíneos visibles.

La rosácea afecta principalmente a las mujeres mayores de 30 años con piel clara que se ruboriza fácilmente. Las personas con rosácea generalmente suelen tener algunos de los síntomas siguientes, pero no todos.

  • Enrojecimiento persistente.
  • Granos similares a los del acné.
  • Vasos sanguíneos visibles (talangiectasia capilar).
  • Poros dilatados.
  • Piel seca con escamas.
  • Piel engrosada, áspera y roja.

La piel con rosácea reacciona rápidamente a estímulos como el clima, alimentos muy sazonados o picantes y alcohol. También a medicamentos vasodilatadores que se utilizan para regular la tensión. El estrés emocional suele aumentar estos síntomas.

Cómo empieza y evoluciona la rosácea

La rosácea tiene varias etapas. En general, la rosácea comienza con enrojecimiento en las mejillas, la nariz, la barbilla y la frente. Este enrojecimiento viene y se va. Con el tiempo, el enrojecimiento puede volverse más oscuro o incluso violáceo, y no desaparece tan rápido. Si la rosácea no se trata, empeora con granos y pústulas. Con el tiempo, la piel de la nariz puede hincharse y abultarse (esto es más común en hombres con rosácea).

Porqué aparece la rosácea

La rosácea no se debe a una mala higiene de la piel, ni es contagiosa. No hay una causa clara para su aparición. Como en casi todo, hay una predisposición genética, si tienes familiares cercanos con rosácea tienes más papeletas para que te toque la lotería rosa. Pero también puede aparecer después de una respuesta exagerada del sistema inmunitario a sustancias sensibilizantes de la alimentación o productos químicos. Cualquiera puede desarrollarla, pero las mujeres de piel clara y fina tienen el mayor riesgo.

Lo que necesita la piel con rosácea

Aunque no existe una cura permanente, con el tratamiento correcto, los síntomas pueden mantenerse bajo control. Está claro que hay que cuidar la alimentación. Lo mejor es que visites a una especialista en nutrición natural para que te ayude a seleccionar los alimentos más apropiados y evitar los nocivos. También puedes visitar una dermatóloga experta en medicina natural para que te ayude con el protocolo de higiene y cuidado de la piel.

Si quieres hacer tu misma una crema para el cuidado de la piel con rosácea, veamos lo más importante a tener en cuenta

El objetivo es reducir la irritación y el enrojecimiento de la piel mediante ingredientes antiinflamatorios y que reduzcan las venas dilatadas.

  • Si te afecta el sol, añade antioxidantes en forma de vitaminas como la vitamina E y B3.
  • Para reducir el tamaño de las venas superficiales puedes añadir extractos de plantas circulatorias como centella asiática, arándano, aciano, hammamelis, castaño de indias, ciprés, gynkgo, rosa, meliloto, rusco y vid roja.
  • Si la piel es grasa o acneica, se pueden añadir extractos de plantas astringentes y antiinflamatorias como aloe, salvia, manzanilla, milenrama, bardana, ortiga blanca, abedul, laminaria, llantén o caléndula.
  • Si la rosácea aparece en una piel seca habrá que hidratarla con aceites ricos en oleico como oliva, aguacate, albaricoque o almendras…y aceites ricos en linoléico y linolénico como calabaza, germen de trigo, cáñamo, jojoba, uva…que además de hidratar protegen la piel.

También se pueden añadir algunos activos que ayudan a la piel con rosácea como:

  • Proteínas de avena. Ayuda a calmar la piel irritada, aumentando su hidratación y protección.
  • Vitamina E acetato. Es un buen antioxidante. Tiene capacidad de prevenir irritaciones solares.
  • Vitamina B3. Puede mejorar la apariencia de la piel envejecida, hi perpigmentada y dañada por el sol.
  • Alantoína. Tiene una acción calmante, astringente y antiinflamatoria.

La fórmula de la crema

La fórmula es:

INGREDIENTE DOSIS % FUNCIÓN
A Olivem 1000 5 Emulsionante
Alcohol cetílico 4 Espesante, hidratante
Aceite de oliva 10 Hidratante, emoliente
Aceite de uva 10 Hidratante, regenerador
B Hidrolato de rosa 32 Tónico cutáneo
Zumo de aloe 15 Hidratante, antiinflamatorio
Alantoína 0,5 Antiinflamatorio, regenerador
Vitamina B3 1 Antioxidante, regenerador
Glicerina 3 Humectante
C Extracto glicérico de rusco 5 Tónico venoso
  Extracto glicérico de centella asiática 5 Circulatorio, drenante
  Extracto glicérico de avena 5 Hidratante, calmante
  Vitamina E acetato 1 Antioxidante, regenerador
  Aceite esencial de palo de rosa 0,5 Astringente y aroma
  Leucidal 3 Conservante

Elaboración: al baño maría

  1. Mezclar los ingredientes de A en un vaso y llevar al baño maría a 70ºC.
  2. En otro incorporar los ingredientes de B y llevar también al baño maría a 70ºC.
  3. Cuando el olivem esté líquido sacar del baño maría.
  4. Añadir B sobre A agitando.
  5. Cuando la temperatura esté cerca de los 50 ºC añadir los ingredientes de C, uno tras otro y agitando.
  6. Ajustar el pH a 5,5-6.
  7. Añadir el conservante.
  8. Agitar ocasionalmente hasta que enfríe.
  9. Envasar en botella con bomba dosificadora.

Cristóbal Vidal

Profesor y director del Instituto Europeo de Dermocosmética

Artículo publicado en la revista BioEco Actual, el 28/06/2024

Si quieres aprender a formular y elaborar tus cosméticos naturales desde cero, seleccionando los mejores ingredientes, matricúlate en el Curso de Cosmética Online y consíguelo con nuestra ayuda.