Curso Profesora Cosmética Natural

Parte 2. Cosméticos de fase oleosa, aceites faciales y corporales y bálsamos sólidos

cosmetica natural

Esta es la segunda parte del Curso de Profesoras de Cosmética Natural.

Si deseas realizar la formación completa del curso de profesoras, te recomendamos que sigas el orden establecido, puedes empezar con la primera parte, accede a ella haciendo click aquí.

En este módulo conocerás a fondo cómo combinar los aceites, mantecas y ceras vegetales. Aprenderás a formular y elaborar una gran cantidad de cosméticos de fase oleosa con distintas texturas como aceites faciales y corporales, cosméticos sólidos en barra, labiales y perfumes sólidos.

Horas de estudio: 100

Manual de 50 páginas y 14 videos.

BIBLIOTECA de fichas de ingredientes

CALCULADORA de Formulación

¿Qué aprenderás en esta parte?

aceite facial

La segunda parte del curso de profesoras es el módulo 4 que contiene varios temas.

En el tema 1 se estudia a fondo el efecto comedogénico de los aceites y mantecas. También la cosmeticidad (sensación al aplicarlos sobre la piel), para distinguirlos por su sensación grasa, seca, ligera o gruesa.

Aprenderás a elegirlos para cada tipo de piel y a formular una gran variedad de aceites faciales y corporales.

En el tema 2 te enseñaremos a espesar los aceites y mantecas añadiendo ceras. Formularás bálsamos sólidos y productos en barra faciales y corporales.

En el tema 3 aprenderás a elaborar exfoliantes en barra autoemulsionables.

En el tema 4 entenderás como se formulan y elaboran los bálsamos labiales.

En el tema 5 conocerás como elaborar perfumes sólidos a partir de aceites esenciales y extractos aromáticos naturales.

Precio de la 2º Parte

220,00

Puedes elegir entre la posibilidad de un solo pago único o bien fraccionarlo en 3 cuotas sin intereses

Programa del curso

Tema 1 – ACEITES FACIALES Y CORPORALES

1.1 Comedogeneidad de los ingredientes cosméticos

  • Que es un ingrediente comedogénico?
  • Tabla de comedogeneidad

 

1.2 Cosmeticidad de los aceites y mantecas

  • Extensibilidad, absorción y sensación en la piel de los aceites y mantecas
  • Clasificación de los aceites según su velocidad de absorción
  • Clasificación de los aceites según su composición
  • Como seleccionar los aceites
  • Como combinar los aceites
  • Mezclando aceites, cascada de absorción
  • Aceites para cada tipo de piel

 

1.3 Activos para cada tipo de piel

  • Activos para piel grasa
  • Activos para la piel seca
  • Activos para piel madura
  • Activos para piel sensible e inflamada

 

1.4 Aceites desmaquillantes, exfoliantes y faciales

  • Acción de los aceites desmaquillantes
  • Aceites desmaquillantes para piel grasa
  • Aceites desmaquillantes para piel seca
  • Aceites desmaquillantes para piel madura
  • Aceites desmaquillantes para piel sensible
  • Aceites desmaquillantes para piel normal

 

 

  • Que es una exfoliación?
  • Ventajas de la exfoliación
  • Como se usan los exfoliantes
  • Precauciones
  • Composición de un aceite exfoliante
  • Ejemplos de aceites exfoliantes
  • Composición y función de los aceites faciales
  • Aceites faciales para la piel seca
  • Aceites faciales para la piel grasa
  • Aceites faciales para la piel madura
  • Aceites faciales para la piel sensible
  • Aceites faciales para la piel normal

 

1.5 Aceites corporales

  • Composición y acción de los aceites corporales
  • Aceites corporales para piel seca
  • Aceites corporales para piel madura
  • Aceites corporales para piel grasa
  • Aceites corporales para piel sensible

 

1.6 Aceite antiestrías

  • Qué son las estrías y causas que las producen
  • Activos antiestrías
  • Ejemplo de aceite antiestrías

1.7 Aceites corporales para bebes

  • Composición y acción de los aceites infantiles
  • Ejemplo de aceites para bebes

 

1.8 Aceites para masaje

  • Composición de los aceites para masaje
  • Aceites para el dolor muscular
  • Aceites deportivos
  • Aceites relajantes
  • Aceites sensitivos

 

1.9 Aceites after-sun

  • Composición de los aceites para después del sol
  • Ejemplo de aceite after-sun

 

1.10 Aceites repelentes de insectos

  • Composición de los aceites repelentes de mosquitos
  • Ejemplo de aceite repelente

Tema 2 – BÁLSAMOS SÓLIDOS

2.1 Bálsamos sólidos

  • Componentes de un bálsamo sólido
  • Formulando bálsamos sólidos
  • Método general de elaboración
  • Bálsamos faciales con sensación seca y absorción rápida
  • Ejemplo de bálsamos faciales
  • Bálsamos corporales
  • Ejemplo de bálsamos corporales para codos, rodillas y talones

 

2.2 Bálsamos faciales

  • Bálsamos faciales con sensación seca
  • Aceites para bálsamos faciales
  • Bálsamos faciales para piel grasa
  • Bálsamos faciales para piel madura
  • Bálsamos faciales para piel sensible

 

2.3 Bálsamos corporales

  • Bálsamos para piel seca de los codos, las rodillas y los talones
  • Bálsamo hidratante para las manos secas y agrietadas con lavanda y caléndula.
  • Bálsamos para el dolor muscular y articular
  • Bálsamos tipo “tigrer balm”

2.4 Bálsamos autoemulsionantes

  • Ventajas de los bálsamos autoemulsionantes
  • Emulgentes más utilizados
  • Bálsamos para después de la ducha
  • Bálsamo para piel sensible
  • Bálsamo para piel seca

 

2.5 Barras para masaje

  • Ventajas de las barras para masaje
  • Ejemplos de barras para masaje

Tema 3 – BARRAS EXFOLIANTES

  • Formulación de exfoliantes en barra
  • Selección de los exfoliantes
  • Exfoliantes autolavables
  • Ejemplos de exfoliantes en barra

Tema 4 – BÁLSAMOS LABIALES

  • Qué es un bálsamo labial?
  • Componentes de un bálsamo labial
  • Método de elaboración
  • Bases para bálsamos labiales
  • Ejemplos de bálsamos labiales

Tema 5 – PERFUMES SÓLIDOS

  • Qué es un perfume sólido?
  • Componentes de un perfume sólido
  • Métodos para obtener extractos aromáticos
  • Estructura de un perfume
  • Clasificación de los aromas
  • Método de elaboración
  • Ejemplos de perfumes sólidos

¿Te queda alguna duda o necesitas más información?

¡Ponte en contacto con nosotros! Estaremos encantados de ayudarte a resolver dudas o proporcionarte la ayuda que necesites

Contacta con nosotros

Si tienes alguna duda o necesitas más información sobre cualquier aspecto relacionado con el Instituto Europeo de Dermocosmética, no dudes en contactar con nosotros.

14 + 6 =

¿Quieres recibir información sobre cosmética natural?

Dirección

C/ Navarra 50, entresuelo
12002, Castellón de la Plana, España

Horario

De lunes a jueves:
9:30 a 13:30 y de 15:30 a 19:30

Viernes:
de 8:30 a 14:30

Teléfono

+34 964 24 18 25
+34 692 693 693 (servicio WhatsApp)

Síguenos