Si eres madre seguro que has tenido que pasar por el calvario de tener que peinar con la liendrera para eliminar los piojos que todos los años son una epidemia en el cole. Y no te digo los tirones de pelo y las rabietas que acompañan esta ceremonia que es un martirio para padres y peques. Vamos a intentar hacer este proceso más fácil con el bifásico que en este artículo te presento.
Conoce al enemigo
Quiero enseñarte como se elabora una loción capilar para eliminar los piojos con ingredientes naturales fáciles de conseguir en tu tienda de alimentación natural y en proveedores de ingredientes para cosmética natural, pero antes vamos a conocer un poco mejor al enemigo número uno del cabello de nuestros hijos y así eliminarlo con más seguridad.
Ya sabes que estos contagios no se deben por falta de higiene y que los piojos se han hecho resistentes a los insecticidas que se utilizaban normalmente hace años.
Si quieres indagar en la red, este parásito se llama Pediculus capitatis, y es bastante feo.

Suele vivir unos 40 días y puede llegar a poner unos 300 huevos, por eso hay que eliminarlos lo antes posible si no quieres que la cabeza de tu hija se convierta en una granja.
El ciclo vital del piojo tiene tres fases: el huevo o liendre, la ninfa o larva y el adulto.
Los huevos se fijan en el cabello mediante una sustancia pegajosa e insoluble en agua. La eclosión de los huevos se produce a los 7-10 días, apareciendo las ninfas que, tras sufrir tres mudas sucesivas, dan lugar al piojo adulto.
El piojo se alimenta de sangre a intervalos muy seguidos, dejando un rosario de picaduras.
El contagio más habitual se produce por contacto directo de cabeza a cabeza, pero tambien por compartir peines y cepillos, gorros, gomas del pelo, etc. Afecta principalmente a niños, especialmente de 3 a 10 años. Según las estadísticas afecta entre el 4 y el 15% en los niños en edad escolar, pero a veces el porcentaje es altísimo en una misma aula.
El mejor momento para localizar los piojos y las liendres es después de lavar la cabeza, ya que el pelo es más manejable y los piojos se mueven peor con el pelo mojado. Es más fácil hacerlo manualmente, en un lugar bien iluminado, y utilizar un peine de púas muy estrechas o liendrera.

En la mayoría de los casos no producen molestias. El picor es producido por la reacción alérgica a la saliva que el piojo inyecta durante la picadura. Las crostitas que se observan son frecuentemente lesiones de rascado que podrían favorecer el desarrollo de infecciones bacterianas.
Tratamiento
El tratamiento tiene como objetivo eliminar los piojos y las liendres. No es necesario hacer un tratamiento preventivo, pero hay que vigilar diariamente el cabello para detectar al primer intruso.
La loción capilar que vamos a elaborar se aplica sobre el cabello seco, y es mejor hacerlo sobre el cabello sin lavar porque la grasa facilita la fijación de los principios activos de los aceites esenciales y prolonga su efecto.
Esta loción se elimina fácilmente enjuagando con agua. Como contiene un acondicionador ayudará eliminar los nudos y facilitará el peinado con la liendrera para eliminar los piojos muertos y las liendres. Si hace falta puede aclararse con un poco de champú de uso frecuente con acondicionador.
Es recomendable repetir la aplicación una vez a la semana.
Ingredientes para elaborar la loción antipiojos
Aceites vegetales
Todos los aceites actúan mecánicamente bloqueando los orificios respiratorios de los piojos lo que provoca su muerte por asfixia. También destruyen la cubierta de la liendre.
Hay algunos aceites que han demostrado su eficacia como insecticidas, como el aceite de Neem y el de Andiroba.
Otros aceites como el coco fraccionado, el coco caprylate, escualeno y el de jojoba hidratan, suavizan y dan brilla al cabello. Son poco grasos y tienen propiedades antiinflamatorias.
Extractos de plantas
Algunas plantas tienen propiedades insecticidas y pediculicidas demostradas, como la Quasia amara, que contiene cuasinoides insecticidas.
También el extracto de estafisagria, llamada hierba piojera, que contiene en sus semillas el alcaloide delfínidina, un antiparasitario eficaz contra los piojos y las liendres.
Hay muchas plantas que, aunque no matan los piojos, tienen un efecto calmante del picor, como caléndula, lavanda, romero, geranio, tila y melisa, entre otras.
Aceites esenciales
Los aceites esenciales actúan paralizando el sistema nervioso de los piojos. Algunos se utilizan como repelentes se insectos, como el árbol del té, lavanda, orégano, palo de rosa, santolina, verbena citronada, lemongras, albahaca y eucaliptus citriodora.
Acondicionadores
Para suavizar el cabello y facilitar el peinado con la liendrera añadiremos algún acondicionador como BHDT, Tego Amid S18, Soft EQ65 o Vegequat.
También van bien las proteínas de seda que hidratan y suavizan el cabello.
Loción para eliminar los piojos
Vamos a hacer una selección de los ingredientes anteriores para elaborar esta loción. Serán todos líquidos para poder elaborarla a temperatura ambiente.
Añadiremos también pantenol para revitalizar el cabello y un conservante natural como Leucidal.
Como contiene muchos aceites, se separará en dos fases, la acuosa abajo y la oleosa arriba, pero al agitar ligeramente se mezclarán formando una emulsión.
Esta loción se elimina fácilmente enjuagando el cabello con agua corriente.

Modo de elaboración
1.- En un vaso mezclar los ingredientes de A.
2.- En otro vaso mezclar los componentes de B.
3.- Añadir A sobre B agitando vigorosamente.
4.- Tiene pH 5,5. No hace falta ajustarlo.
5.- Al agitar se hace una emulsión.
6.- Cuando reposa se separan las dos fases.

Cristóbal Vidal
Profesor y director del Instituto Europeo de Dermocosmética
Si quieres aprender a formular y elaborar tus cosméticos naturales desde cero, seleccionando los mejores ingredientes, matricúlate en el Curso de Cosmética Online y consíguelo con nuestra ayuda.