Los cosméticos sólidos veganos son una alternativa ecológica y sostenible que busca el mínimo impacto en el medio ambiente, eliminando los envases de plástico de un solo uso.

¿Qué son los cosméticos veganos?

Se caracterizan por tener una textura lo suficientemente dura como para no desmoronarse, pero no excesivamente rígida para repartirse bien sobre la piel en el momento de aplicarlos.

Los cosméticos sólidos veganos son ecológicos porque se elaboran con ingredientes permitidos por Ecocert, no necesitan envases de plástico y se pueden envolver con papel encerado o guardar en tarros de cristal, o saquitos de tela.

Puedes elaborar bastantes cosméticos en forma sólida como champús, jabones de ducha, bálsamos faciales, perfumes sólidos, barras de masaje, labiales, pastas de dientes, desodorantes, algunos productos de maquillaje y cremas sólidas. Se encuentran en las tiendas en envases de vidrio o aluminio.

Estos cosméticos reducen la huella de carbono y la cantidad de plásticos de un solo uso.

Al no contener agua la mayoría no necesitan conservantes, son productos muy concentrados y duran muchísimo.

¿Quién certifica la cosmética vegana?

Si quieres comprar, fabricar y vender cosmética vegana te puede interesar certificarla con sellos de calidad independientes que acrediten a tus cosméticos.

  • Vegan Society : esta etiqueta creada en 1944 es el estándar internacional para productos veganos (no solo cosméticos).

https://www.vegansociety.com/

  • Vegan & Cruelty Free PETA emitida por la famosa organización que lucha contra el maltrato animal.

https://www.petafrance.com/

  • Certified Vegan, emitida por Vegan Awareness Foundation, más conocida como Vegan Action.

https://vegan.org/certification/

Los 3 garantizan la ausencia de pruebas en animales en todas las etapas de producción, ya sea por la marca o por un tercero, y prohíben cualquier ingrediente de origen animal en la composición de los productos.

La etiqueta PETA se considera la más estricta, se extiende a todos los productos de la marca.

Los sellos Vegan Society y Certified Vegan permiten que otras líneas de cosméticos de la marca no sean veganos.

Estos sellos son distintos a los que hemos visto en la cosmética natural de Ecocert, Cosmos, Soil, Cosmebio, BioVidaSana, Natrue… que permiten ingredientes apícolas. Puedes preguntarles directamente si también certifican cosmética vegana.

Como se hace un champú acondicionador sólido 5 en 1 para viajar

En el momento de hacer las maletas ya sabes que hay que aprovechar el peso y el volumen disponible. Con los cosméticos sólidos ahorrarás peso y volumen, además evitarás la tediosa situación del tamaño de las botellas con líquidos en los controles de los aeropuertos.

Llevar un cosmético multiusos concentrado es una buena solución en estos casos.

Vamos a elaborar un cosmético sólido limpiador que sirva como champú para el lavar el cabello, como jabón de ducha, como limpiador facial, pero también para lavar la ropa y la vajilla. Elegiremos los ingredientes más apropiados para lo más delicado, que es el cuidado del cabello. La mayoría de ingredientes serán polvos limpiadores y apelmazantes. Añadiremos también activos para el cuidado de la piel y el cabello como hidratantes, acondicionadores y vitaminas. 

Todos estos ingredientes irán bien tanto para el cabello como para la piel.

  • Tensioactivo: Es el responsable de limpiar y producir espuma. Tiene que ser en polvo. Uno de los más suaves para todo tipo de piel es el SCI, que se obtiene del aceite de coco. También para piel infantil.
  • Acondicionador: Ayudará al peinado dejando el pelo suave y desenredado. Utilizaremos el BHDT que se obtiene del aceite de colza.
  • Apelmazantes: Ayudan a endurecer los polvos cuando se mojan, se amasan y después se dejan secar al aire. Utilizaremos arcilla verde, almidón de maíz y plantas pulverizadas.
  • Hidratantes: Ayudan a mantener el cabello elástico y flexible. Añadiremos glicerina y aceites que suavicen el efecto del tensioactivo.
  • Activos para el cabello: Añadiremos vitaminas como pantenol y extracto de avena porque son hidratantes y regeneradores.

Estos ingredientes los puedes conseguir en tu tienda de alimentación natural o en proveedores de ingredientes para cosmética natural.

Cristóbal Vidal

Profesor y director del Instituto Europeo de Dermocosmética

Artículo publicado en la revista BioEco Actual, en diciembre de 2024

Si quieres aprender a formular y elaborar tus cosméticos naturales desde cero, seleccionando los mejores ingredientes, matricúlate en el Curso de Cosmética Online y consíguelo con nuestra ayuda.