La celulitis es una inflamación y degeneración de la capa de grasa de la hipodermis por mala circulación linfática, acumulación de toxinas y fibrosis del tejido adiposo. Las causas son genéticas, hormonales, estilo de vida sedentario y una dieta poco saludable. Es muy superficial y duele cuando se presiona. La celulitis afecta sobre todo a las mujeres, incluso a las de piernas delgadas. Puede mejorar con una dieta sana, ejercicio diario y tratamientos cosméticos y estéticos locales.

Tratamiento local de la celulitis

El principal propósito del tratamiento es mejorar la circulación, reafirmar la piel y estimular la movilización de la grasa. Para conseguir estos efectos, el masaje, el drenaje linfático y las técnicas estéticas aplicadas con cosméticos anticelulíticos son lo mejor que se puede hacer.

El problema circulatorio que acompaña a la celulitis afecta negativamente a la piel, que se intoxica, se estira y deshidrata

Activos para el cuidado de la piel con celulitis

El problema circulatorio que acompaña a la celulitis afecta negativamente a la piel, que se intoxica, se estira y deshidrata. En estas condiciones su capacidad de resistencia está disminuida y se puede romper formando estrías. La crema anticelulítica, además de contener activos para la celulitis, ha de tener aceites vegetales, antioxidantes y humectantes para nutrirla, hidratarla y reafirmarla.

Los aceites vegetales ricos en ácidos grasos linoleico y linolénico ayudan a reducir la inflamación y regeneran la piel. Los de frambuesa, higo chumbo, rosa mosqueta, sésamo, macadamia, uva, borraja…son ricos en omega 3 y 6. También el escualeno y jojoba ayudan a reafirmar la piel.

Plantas que mejoran la circulación, el drenaje y la desintoxicación local como ruscus, gynkgo biloba, vid roja, meliloto y centella asiática. Para estimular la lipólisis tenemos la hiedra, café, té y las algas fucus y laminaria.

Aceites esenciales drenantes y antiinflamatorios como enebro, ciprés, cedro, limón, geranio, lentisco y salvia.

Vitaminas con propiedades antioxidantes y regeneradoras como:

  • Vitamina A: estimula y regula la división celular, por lo que favorece la regeneración de la piel. También ayuda a reestructurar a largo plazo la trama de fibras de la piel.
  • Vitamina E: es antioxidante e hidratante. Estimula la formación de colágeno.
  • Vitamina C: estimula a los fibroblastos para sintetizar colágeno.

También algunos activos específicos como:

  • Cafeína: previene la acumulación excesiva de grasa en las células. Este alcaloide estimula la degradación de las grasas durante la lipólisis mediante la inhibición de la actividad de la fosfodiesterasa. Además, aumenta la microcirculación sanguínea en la piel, lo que ayuda a eliminar los líquidos retenidos en la zona.
  • Ácido hialurónico: mejora la hidratación y la oxigenación de la dermis.
  • El alfa bisabolol, presente en la manzanilla, tiene buenas propiedades antiinflamatorias para reducir la inflamación, las estrías recientes y restaura la flexibilidad de la piel.

Prepara una crema anticelulítica con fucus y cafeína

Elaboración: al baño maría

  1. Mezclar los ingredientes de A en un vaso y llevar al baño maría a 70ºC.
  2. En otro incorporar los ingredientes de B y llevar también al baño maría a 70ºC.
  3. En otro vaso pequeño mezclar la glicerina y la xantana. Añadir juntas al vaso B y remover.
  4. Añadir B sobre A agitando con batidora. Al agitar no levantar la batidora del fondo para evitar incorporar aire. Agitar a ráfagas cortas.
  5. Cuando la temperatura esté cerca de los 50º C añadir D, menos el conservante, agitando.
  6. Ajustar el pH a 5,5-6. 7. Añadir el conservante.
  7. Agitar ocasionalmente hasta que enfríe y envasar.

Cristóbal Vidal

Profesor y director del Instituto Europeo de Dermocosmética

Si quieres aprender a formular y elaborar tus cosméticos naturales desde cero, seleccionando los mejores ingredientes, matricúlate en el Curso de Cosmética Online y consíguelo con nuestra ayuda.

[0 _i=»0″ _address=»1.0.0.0″ theme_builder_area=»post_content» /]