Es frecuente considerar los aceites alimentarios como un producto más en la cocina, pero no como un ingrediente para cuidar la piel. Sin embargo, están presentes en la mayoría de los cosméticos que utilizamos habitualmente, como cremas, desmaquillantes y pomadas.

Los aceites alimentarios, especialmente aquellos que son totalmente naturales, orgánicos y obtenidos por presión en frío, son los más adecuados para el cuidado de la piel porque contienen más ácidos grasos, antioxidantes y vitaminas que los refinados.

En los aceites están las mismas sustancias que se encuentran en la barrera lipídica de la piel, que protege del sol y la sequedad. Vamos a comparar 5 aceites alimentarios habituales en las tiendas de alimentación natural para utilizar los en el cuidado de los distintos tipos de piel.

Qué contienen los aceites alimentarios

Todos los aceites están compuestos por los mismos ácidos grasos (esteárico, palmítico, oleico, linolénico, linoleico…) y otros activos disueltos en ellos, pero mezclados en distintas proporciones.

Otros activos que se encuentran en los aceites

La fracción insaponificable es la parte de los aceites que no está formada por ácidos grasos. Solo representa un pequeño porcentaje del aceite (menos del 6%), pero tiene propiedades beneficiosas para la piel por los antioxidantes, antimicrobianos y antiinflamatorios que contiene.

La mayoría de estas sustancias se eliminan durante el proceso de refinado, y solo se encuentran en los aceites vírgenes. Las distintas proporciones de estos ácidos grasos y activos dan a los aceites sus características específicas de color, aroma y propiedades cosméticas.

En los aceites están las mismas sustancias que se encuentran en la barrera lipídica de la piel, que protege del sol y la sequedad

Veamos las propiedades de 5 aceites alimentarios muy utilizados en cosmética natural:

Aceite de aguacate

El aceite de aguacate virgen y presión en frío contiene una gran proporción de insaponificables: antioxidantes y vitaminas A, E y D. Como contiene más del 50% de ácido oleico y palmítico, es de absorción mediana a lenta, lo que lo hace bastante hidratante.

La gran cantidad de vitaminas y antioxidantes tienen un efecto protector del envejecimiento por radiación solar. También estimulan la regeneración de la piel. Es muy bueno para una piel madura, seca o agrietada.

Aceite de cáñamo

Es uno de los aceites más ricos en ácido linoleico (más del 60%), pero también contiene cerca del 15% de linolénico. Pocos aceites vegetales contienen tantos ácidos grasos omega juntos. Es un aceite de gran valor cosmético y alimentario. También contiene antioxidantes y tocoferol con propiedades protectoras y regeneradoras.

Como tiene propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias, es de los pocos aceites que se utilizan para el acné, la rosácea y la piel sensible. Es un aceite que se absorbe bien y deja la piel hidratada, tersa y suave.

Aceite de coco

El aceite de coco virgen suele ser sólido, pero se derrite al contacto con la piel y se extiende mucho. Está compuesto por más del 50% de ácidos grasos ligeros que se absorben rápidamente. Pero también contiene una parte de ácidos grasos densos que quedan sobre la piel impidiendo la pérdida de agua. Es por esto que deja la piel hidratada durante mucho tiempo, pero sin sensación grasa. El resultado es una piel blanda y suave. Como es comedogénico, no se utiliza en piel grasa, pero es muy bueno para la piel seca y madura.

El de mejor calidad es el aceite de oliva virgen extra obtenido mediante presión mecánica a menos de 30ºC, es uno de los aceites más ricos en ácido oleico, más del 75%

Aceite de girasol

Es uno de los mejores aceites cosméticos por su relación calidad/precio. En el comercio se encuentran dos tipos de aceite de girasol: el normal y el alto oleico. El que utilizamos en cosmética es el normal porque la cantidad de ácido linoleico (omega 6) es del 60%, frente a menos del 10% en el alto oleico. El linoleico se absorbe rápidamente, por lo que es un aceite ligero y poco graso. Como también contiene el antioxidante tocoferol, protege la piel del efecto del sol. El aceite de girasol es ideal para todo tipo de piel, especialmente la piel madura, seca y sensible.

Aceite de oliva

El de mejor calidad es el aceite de oliva virgen extra obtenido mediante presión mecánica a menos de 30ºC. Es uno de los aceites más ricos en ácido oleico, más del 75%. Es por esto que es de los más estables al enranciamiento. El aceite de oliva contiene un 12% de ácido palmítico, que es un componente esencial de la capa lipídica de la epidermis, responsable de la protección de la piel frente a factores externos. Contiene también antioxidantes y 2% de escualano.

El escualano es similar a los lípidos de la piel por lo que la suaviza y mejora su elasticidad, reduciendo los signos de envejecimiento. El aceite de oliva se absorbe muy lentamente y tiene un efecto emoliente que suaviza la dermis, lo que lo hace ideal para pieles secas, escamosas y ásperas.

Elige tu aceite vegetal para tu tipo de piel

Piel grasa: cáñamo.

Piel seca: oliva, girasol, coco, aguacate.

Piel madura: girasol, coco, aguacate.

Piel sensible: girasol, cáñamo.

Cómo se hace un aceite facial multiusos

Vamos a elaborar un aceite facial que también sirva como desmaquillante y aceite hidratante para después de la ducha. Elige uno o dos aceites alimentarios según tu tipo de piel y añade algunos activos solubles en aceite. Puedes adaptar la fórmula a tu gusto cambiando unos ingredientes por otros que tengan la misma función.

Aceite facial multiusos para piel madura

Fórmula
Ingrediente % Función
Aceite de oliva 49 Hidratante, protector
Aceite de girasol 49 Hidratante, regenerador
Vitamina E (tocoferol) 1 Antioxidante, regenerador
Aceite esencial de lavanda 1 Calmante, antibacteriano

Se elabora a temperatura ambiente. Mezcla los ingredientes en el orden escrito, agitando después de cada uno. Este es el resultado:

Cristóbal Vidal

Profesor y director del Instituto Europeo de Dermocosmética

Artículo publicado en la revista BioEco Actual, el 29/07/2024

Si quieres aprender a formular y elaborar tus cosméticos naturales desde cero, seleccionando los mejores ingredientes, matricúlate en el Curso de Cosmética Online y consíguelo con nuestra ayuda.